La Agencia de Inversiones y Comercio busca avanzar en acuerdos mutuos y de cooperación con España

Spread the love

Asi se desprende de una serie de reuniones que directivos de la AAICI mantuvieron con empresarios españoles vinculados a la biotecnología o la energía.

(NAP) El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, mantuvo este lunes en Madrid, la capital de España, una serie de reuniones con autoridades y representantes de centros de desarrollo tecnológico, bancos de integración y oficinas de promoción de inversiones para avanzar en acuerdos de cooperación mutua.

“El objetivo de estos encuentros fue fortalecer los lazos que unen a Argentina con España en materia comercial y, a la vez, explorar oportunidades de inversión en sectores estratégicos como, por ejemplo, energía, biotecnología, economía del conocimiento y agronegocios”, explicó Sucalesca al finalizar la jornada de encuentros.

Sucalesca fue recibido en Madrid por el embajador de Argentina en España, Wenceslao Bunge Saravia, que se encuentra al frente de la representación diplomática desde mayo de 2024 y con quien delineó la agenda 2026 de la Agencia en el país europeo en busca de fortalecer las acciones de promoción del comercio y las inversiones.

En Madrid, Sucalesca también mantuvo un encuentro de trabajo con Ignacio Corlazzoli, gerente de Alianzas Globales del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el propósito de conocer los distintos programas birregionales de financiamiento que contempla la entidad para la inversión y las exportaciones.

Además, Sucalesca se reunió con Aureo Díaz-Carrasco Fenollar, director ejecutivo de la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), que desde hace casi 30 años trabaja por impulsar y fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y la investigación privada para incrementar la competitividad del tejido productivo e industrial de las empresas y organismos.

Durante el encuentro, Sucalesca y Díaz-Carrasco Fenollar abordaron la posibilidad de concretar un convenio de colaboración entre la Agencia y FEDIT para evaluar proyectos de inversión en sectores tales como infraestructura, economía del conocimiento, biotecnología y agronegocios, entre otros.

Sucalesca también tuvo una reunión de trabajo con Juan Aguado, representante del Gobierno Vasco en Madrid, con el objetivo de conocer la estrategia de promoción e internacionalización de las empresas vascas a nivel regional y global.

El presidente ejecutivo de la Agencia fue acompañado en las reuniones por José Sebastián Laino, ministro consejero de la Embajada de Argentina en España, y María Paula Mac Loughlin, jefa de la sección Económica, Comercial y de Inversiones.

En España, la Agencia tendrá por primera vez una presencia institucional en Smart City Expo World Congress 2025, la plataforma global más grande e influyente para ciudades e innovación urbana, que abrirá sus puertas mañana en la ciudad de Barcelona.

La comitiva nacional estará integrada por 21 empresas agrupadas en el sector de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) y provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Córdoba.(Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...