Economía anunció la 2da Etapa de Licitaciones para Privatizar Rutas y Autopistas
Caputo informó que se licitarán 1.872 km de corredores viales, incluyendo la RN 3 y la RN 5. El Bice ofrece un financiamiento de hasta $56.000 millones para incentivar a los oferentes.
(NAP) El Ministerio de Economía de Argentina presentó este lunes la 2da etapa de la Red Federal de Concesiones, que habilita la licitación pública para otorgar la administración de dos nuevos sectores viales que, en conjunto, superan los 1.800 kilómetros.
La novedad fue anunciada por el ministro Luis Caputo destacando que el objetivo es modernizar rutas y autopistas mediante la inversión privada y reducir el gasto que actualmente recae sobre el Tesoro.
“Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”, sostuvo desde su cuenta de X.
Tramos Convocados y Contexto Político

Esta iniciativa es parte de un plan mayor que abarca más de 4.400 km divididos en 8 tramos en el centro del país. Los corredores convocados en esta segunda etapa son:
-Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur (1.325 km): Incluye las Rutas Nacionales RN 3, 205 y 206, además de las autopistas Riccheri, Newbery y el acceso Ezeiza–Cañuelas.
-Tramo Pampa (547 km): Sobre la RN 5, conectando Luján con Santa Rosa.
El anuncio se produce después de la reunión entre el presidente Javier Milei y 20 gobernadores, donde la reactivación de la obra pública vial fue uno de los principales reclamos.
Detalles de la Licitación
La licitación se tramita bajo el expediente 504-0007-LPU25 y está a cargo de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. El esquema contempla el cobro de peaje para recuperar la inversión realizada por las empresas adjudicatarias.
Un factor para atraer propuestas nacionales e internacionales es la línea de crédito propuesta por el Banco de Inversión y Comercio Exterior , que ofrece un financiamiento significativo:
-Monto: Hasta $56.000 millones o el 70% del monto contractual.
-Condiciones: Esquema UVA + 2%, con plazos de hasta 6 años y un año de gracia.
Balance Positivo de la Primera Etapa
El Gobierno utiliza como antecedente el interés demostrado en la primera etapa, cuyas aperturas se realizaron a principios de octubre. En esa instancia, se recibieron siete ofertas de empresas como Autovía Construcciones y Servicios S.A., Benito Roggio e Hijos S.A., Obring S.A., y Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I., cubriendo corredores del norte y el Puente Rosario–Victoria.
El Ejecutivo subraya que este plan busca reemplazar un modelo “deficitario” por otro competitivo y autosustentado por los ingresos de peaje, sin requerir subsidios del Tesoro Nacional. (Noticias AgroPecuarias)










