Tandil va por la revancha y espera lograr el récord del ‘Salame más largo del mundo’

Spread the love

Se realizará en el marco del Festival de Chacinar, durante el 7, 8 y 9 de noviembre. El producto tandilense tiene Denominación de Origen.

(NAP) El Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, Chacinar, se realizará durante el 7, 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

El festival se desarrollará a lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia y contará con diversas atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil en familia: productores locales, fogones y foodtrucks.

El sábado 8 se presentará el salame más largo del mundo, donde esperan superar nuevamente el récord. El año pasado, el salame más largo de Tandil midió 401,73 metros, pero este año San Andrés de Giles hizo un salame de 469,18 metros, así que los tandilenses esperan superarlo nuevamente.

Chacinar 2024

La iniciativa del Salame más largo surgió en Tandil a través del Consejo de la Denominación de Origen (DOT) luego de haber obtenido la primera Denominación de Origen (D.O.) del país para un alimento agroindustrial en el año 2011. Desde sus inicios tuvo el objetivo de visibilizar todo el trabajo que hay detrás de un alimento tan especial y exquisito.

Pablo Cagnoli miembro fundador del Consejo de la Denominación de Origen expresó: “El Chacinar es mucho más que superar un récord; es la fiesta donde mostramos a toda la Argentina y el mundo el valor cultural del Salame de Tandil, la cadena productiva, la calidad de nuestros productos identitarios y una tradición de más de 100 años.”

Para elaborar el salame más largo del mundo se utilizan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa desde su embutido, estacionamiento, traslado y degustación durante el festival.

El primer salame de estas dimensiones fue presentado en 2014 y midió 16,1 metros. Cada año, esta cifra se fue superando y otras regiones productoras del país se sumaron al desafío.

Juana Echezarreta presidente del Consejo de la Denominación de Origen remarcó: “esto es el resultado de un trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo. Significa para nosotros poner en valor la cultura chacinera. El festival es sinónimo de Tandil y de un alimento que está en el sentimiento colectivo de los argentinos.”

Durante el sábado y el domingo se podrán degustar más de 10.000 porciones del salame más largo del mundo en el predio de la Diagonal Ilia del Parque Independencia, así como también en los restaurantes y hoteles de la ciudad. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...