Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos

Spread the love

El concurso nacional que promueve hábitos saludables y conciencia ambiental cerró su  9na edición con más de 5.600 participantes de todo el país.

(NAP) El concurso “Fruteá tu Escuela 2025”, la iniciativa organizada por la firma Tropical Argentina que impulsa el consumo de frutas frescas y la reflexión sobre la alimentación saludable en las aulas, cumplió este año su 9na edición y ya tiene a sus ganaderos, entre los participantes las más de 880 escuelas que participaron de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Bajo el lema “Más cáscaras, menos envoltorios”, el certamen de alcance federal propuso a los distintos niveles educativos crear materiales que unieran nutrición y sustentabilidad. Los jardines realizaron afiches hechos con restos de frutas, las escuelas primarias viñetas ilustradas, y los secundarios spots audiovisuales.

Ganadores 2025

La competencia tuvo 2 instancias de premiación: una definida por votación del público y otra por evaluación del jurado, integrado por representantes del Inta, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la Argentina, la Cámara Argentina de Anunciantes, el Consejo Publicitario Argentino, la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de Caba y el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba.

El jurado destacó la creatividad, la participación comunitaria y el enfoque ambiental de las producciones presentadas, subrayando el valor educativo del concurso como herramienta de cambio de hábitos en la infancia.

🗳️ Ganadores por votación del público

Nivel inicial: “La Casita Frutisaludable de Hansel y Gretel”, Jardín Independiente N° 9, San Salvador de Jujuy (Jujuy).

Nivel primario: “Los Fruteros”, Escuela N° 8 Hipólito Yrigoyen, Espartillar (Buenos Aires).

Nivel secundario: “Agrofrutales”, Escuela Agrotécnica Provincial N° 5, Colonia El Alba, El Colorado (Formosa).

🏆 Ganadores por elección del jurado

Nivel inicial: “Equipo Mandarina”, EPI N° 1168 Mariano Moreno, San Guillermo (Santa Fe); y “Conejitos”, Escuela Profesor Alfredo Cosson, San Miguel de Tucumán (Tucumán). (Trabajo que ilustra la nota)

Nivel primario: “Manzana y Cebollín”, Centro Educativo Narciso Laprida, Laguna Larga (Córdoba); y “Los Alumnos Protectores del Ambiente”, Escuela N° 9 Humberto T. Pérez, San Vicente (Misiones).

Nivel secundario: “La Aventura Ecológica de la Mandarina”, EESO N° 710, Los Quirquinchos (Santa Fe); y “CEPT N° 30”, Centro Educativo para la Producción Total N° 30, 17 de Agosto (Buenos Aires).

El premio principal consiste en una dotación mensual de frutas durante un año para toda la matrícula de las escuelas ganadoras, además de notebooks, kits escolares, guardapolvos a medida y talleres de educación alimentaria para los docentes.

Este año, además, se distinguió a la docente Lorena Paola Zapata, de Entre Ríos, con el Premio Portavoces, que reconoce la labor de quienes promueven la participación y difunden la iniciativa en sus comunidades.

Más frutas, menos ultraprocesados

Con el apoyo de instituciones públicas y privadas, Fruteá tu Escuela busca estimular el consumo de frutas frescas y reemplazar los snacks ultraprocesados en los recreos. “El concurso es una excusa para que las comunidades educativas debatan y reflexionen sobre la alimentación”, explicó Ana Laura Campetella, coordinadora del programa.

En Argentina, según la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2), el 20,7% de los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años presenta sobrepeso y el 20,4% obesidad. Frente a esa realidad, Fruteá tu Escuela se ha convertido en una herramienta educativa de gran alcance, que ya forma parte del calendario anual de muchas escuelas. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...