La UIA respalda el proyecto de ley de Biocombustibles impulsado por 9 provincias

Spread the love

La entidad fabril expresó su apoyo a la iniciativa presentada por la Liga de Provincias Bioenergéticas, que propone elevar los niveles de corte de biodiésel y bioetanol.

(NAP) La Unión Industrial Argentina manifestó su respaldo al nuevo proyecto de Ley de Biocombustibles elaborado por la Liga de Provincias Bioenergéticas, integrada por Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.

La iniciativa, presentada en ambas cámaras del Congreso (expedientes S-1495/24 en el Senado y 4752-D-2024 en Diputados), busca actualizar la normativa vigente y elevar los cortes de biodiésel y bioetanol en combustibles líquidos.

En una carta enviada al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la UIA destacó que el proyecto es fruto de un “arduo trabajo de consenso” entre los sectores público y privado.

El documento lleva la firma del presidente Martín Rappallini y del secretario Eduardo Nougués, quienes subrayaron la necesidad de impulsar su debate legislativo por considerarlo estratégico para la seguridad energética y el desarrollo federal.

La comunicación también fue remitida al ministro de Economía, Luis Caputo; al ministro del Interior, Lisandro Catalán; al secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne; y al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

El respaldo de la UIA se suma al de un conjunto de uniones industriales provinciales y cámaras sectoriales que reclaman reglas previsibles, promoción de inversiones y reactivación de plantas paralizadas, especialmente en el segmento del biodiésel, afectado por precios oficiales inferiores a los costos de producción.

Contexto

En el Senado, la Comisión de Minería, Energía y Combustibles trató este miércoles el proyecto impulsado por la senadora Alejandra Vigo (Córdoba), que eleva los cortes mínimos: del 7,5% al 15% en gasoil en un plazo de tres años, y del 12% al 15% en naftas en los próximos dos.
La propuesta también incorpora nuevas tecnologías, mecanismos de actualización de precios y criterios de sustentabilidad.

Para la UIA, sancionar una nueva ley no solo permitiría asegurar el futuro de las plantas instaladas, sino también potenciar la transición energética y generar empleo de calidad en las economías regionales.
“La bioenergía puede ser un motor de desarrollo federal, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles importados y abriendo espacio a nuevas inversiones”, destacaron desde la entidad. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...