Retenciones 0: el mercado todavía está abierto para que los productores capturen buenos precios

Spread the love

Mientras los productores hablan de “estafa” y apuntan contra exportadores y Gobierno, Gustavo López sostuvo que aún hay margen para capturar precios más altos gracias a la demanda internacional.

(NAP) La breve suspensión de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, que duró apenas dos días, dejó una fuerte polémica en el sector, con los productores que se sintieron perjudicados al considerar que la medida benefició únicamente a los exportadores, mientras que desde el Gobierno defendieron la estrategia como una manera de generar un ingreso rápido de divisas.

El especialista en el mercado de granos Gustavo López explicó que lo ocurrido “fue una ventana que generó una declaración masiva de ventas al exterior, por un total de 19,5 millones de toneladas en apenas 48 horas”.

El movimiento permitió a los exportadores capturar precios más competitivos y aprovechar la demanda extra de China, que hoy evita comprar soja en Estados Unidos por cuestiones arancelarias. “Argentina se volvió muy atractiva en ese momento y eso disparó las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE). El problema es que el productor lo sintió como una estafa porque no logró beneficiarse de ese diferencial”, admitió López.

De todos modos, el especialista subrayó que el mercado aún ofrece oportunidades. “En el caso de la soja, veníamos de 298 dólares y pasamos enseguida a 360, luego bajó a 336 y después volvió a 348. Es decir, hay una recuperación y el productor todavía puede aprovecharlo”, explicó.

Según López, hoy el disponible en Rosario se ubica en torno a los 348 dólares, lo que significa una mejora de 50 dólares respecto a semanas atrás.

López también remarcó que los compromisos de exportación para los próximos meses obligarán a los compradores a sostener precios atractivos.

“Hay que embarcar cerca de 4 millones de toneladas de soja entre septiembre y diciembre. Esa mercadería no está toda en manos de los exportadores ni de la industria, con lo cual el mercado tendrá que salir a buscarla”, anticipó.

En declaraciones al programa Agroindustria en foco de Eco Medios AM 1220, el consultor apuntó que la clave ahora pasa por la estrategia comercial de los productores. “No es momento de vender apurados. El mercado va a seguir mostrando oscilaciones, pero el contexto internacional ofrece demanda firme y precios que ya superan en 50 dólares los niveles previos a la suspensión”, dijo. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...