Sin retenciones, el mercado de granos se reactivó con fuerza, con la soja en máximos históricos

La eliminación de retenciones impulsó la cotización de la soja disponible, mientras que los contratos a futuro de la oleaginosa alcanzaron máximos históricos en cada vencimiento.
El mercado de granos muestra signos de fuerte reactivación, con precios al alza para los principales cultivos, tras la reducción de los derechos de exportación) al 0% impulsó el precio de la soja disponible a unos 323 dólares, generando un gran interés en cerrar nuevos contratos y fijaciones.
Así lo destaca el último informe de Expoagro y Data Miazzo de septiembre que revela una mejora en los precios de la soja y el maíz.
La soja lidera la suba
La cotización de la soja disponible registró un incremento del 6,5% en su variación mensual. Este impulso se trasladó a los contratos a futuro, que experimentaron un notable movimiento alcista con variaciones de entre el 16% y el 18%, alcanzando máximos históricos en cada vencimiento.
Por otro lado, aunque con una suba menos marcada que la soja, el maíz también mostró un crecimiento. La mejora en los DEX no tuvo un impacto tan pronunciado, pero el maíz disponible se negoció en torno a los 185 dólares, su nivel más alto desde mediados de mayo. Los contratos a futuro de maíz también subieron hasta diciembre, mientras que los vencimientos para abril de 2026 se mantuvieron sin cambios.
Mejora la relación de precios
Como resultado de este repunte en las cotizaciones, la relación entre el precio de la soja y el maíz volvió a subir, ubicándose ligeramente por encima del promedio de los últimos doce meses.
El informe también destaca una mejora general en las proyecciones de la producción total para la campaña 2024/25, impulsada por aumentos en el maíz, trigo y girasol.
Sin embargo, se prevé una reducción del 8% en el área de siembra de soja, lo que podría resultar en una disminución de 3 millones de toneladas en la producción. (Noticias AgroPecuarias)