Persisten las condiciones de anegamiento en varias regiones del centro oeste bonaerense

Spread the love

Las lluvias del último fin de semana complicaron aun más la situación de los campos. Se complica el retiro de la hacienda. 

(NAP) Tras llovido mojado suele decir la tradicional frase popular y es lo que ocurre en varias regiones de la provincia de Buenos Aires, porque en una fuerte contraposición respecto de lo  ocurrido en la campaña pasada, porque en las últimas semanas las lluvias periódicas intensas mantienen a la mayor parte de las zonas productivas en condiciones de reservas excesivas de agua, que apenas retroceden, vuelven a aparecer.

Los gráficos pubicados por la Oficina de Riesgo Agropecuario de la Secretaría de Agricultura, muestran la evolución del contenido de agua en el suelo simulado con el modelo de balance hídrico de la ORA, para tres localidades de diferentes sectores de la Provincia: Bolívar (arriba), Las Flores (centro) y Tres Arroyos (abajo).

En los tres casos se han utilizado parámetros locales de suelo y el consumo hídrico de trigo sembrado a mediados de junio.

En los ejemplos se observa que, desde la siembra el contenido de agua en el suelo ha estado oscilando por encima de los valores normales, representados por la cinta verde.

Los puntos celestes sobre el nivel de capacidad de campo indican días con excesos hídricos, es decir, precipitación que
no llegó a ser incorporada al suelo y fue escurriendo hacia zonas más bajas.

En el caso de Bolívar, aún tomando en cuenta un lote con escurrimiento bastante bueno, la capacidad de los suelos se excedió por más de 70mm desde la fecha de siembra.

En Las Flores, desde la fecha de siembra se contabilizaron más de 60 días con excesos. Esto es bastante habitual, pero lo notable es que la cantidad de agua que no pudo ser incorporada al perfil superó los 230 mm desde la fecha de siembra.
En Tres Arroyos el modelo calculó 30 días con excesos y 84 mm de agua excedente (Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...