Las lluvias previstas afectarán a las zonas con drenajes deficientes

Spread the love

En áreas con drenaje deficiente se mantendrían los niveles excesivos de humedad en el suelo. Con lluvias
normales, la situación se extendería.

(NAP) Las lluvias previstas para la semana que comienza serían superiores a los 20 mm en la provincia de Buenos Aires, con algunos núcleos con volúmenes de agua mayores, consignó el último informe de la ORA (Oficina de Riesgo Agropecuaria)

En Junín, por ejemplo, las lluvias entre el 15/08 y el 14/09 sumaron 206mm, de los cuales, según el modelo de balance hídrico de la ORA, unos 74mm no pudieron ser absorbidos. Estos excesos van escurriendo con distinta eficacia, según la capacidad de cada lote, señal´p la Oficina de Riesgo Agropecuario en su informe semanal.

Las lluvias diarias registradas en Junín (SMN) en los últimos 30 días (barras azules) y los excesos generados por las
mismas (barras naranjas), demuestra la imposibilidad del suelo de incorporar tal cantidad de agua.

El mapa satelital corresponde a la estimación de contenido de humedad en los primeros centímetros del suelo, muestran excesos de humedad,  comparada con la normal, para los últimos 10 días  de agosto .

Las imágenes SMAP son datos visuales generados por el satélite Soil Moisture Active Passive (SMAP) de la NASA, utilizado para cartografiar la humedad del suelo superficial (https://www.smn.gob.ar/monitoreo_estados).

Se puede observar con claridad, las zonas en las que incluso en el promedio de 10 días, muestran humedad superficial bastante superior a la normal para la época. La zona más extensa en la mayor categoría de anomalía positiva se ubica en la provincia de Buenos Aires.

La estimación de contenido de  humedad en los primeros centímetros del suelo, comparada con la normal, para los últimos 10 días de agosto . Las imágenes SMAP son datos visuales generados por el satélite Soil Moisture Active
Passive (SMAP) de la NASA, utilizado para cartografiar la humedad del suelo superficial  https://www.smn.gob.ar/monitoreo_estados).

Reservas de agua

Con respecto a los estimaciones, los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo, considerando una cobertura de TRIGO. Valores de reservas para localidades específicas (superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php.

En ese sentido, se ve nuevamente un retroceso de áreas inundadas, ya que las lluvias fueron menores en la mayor
parte de las zonas trigueras. Los lotes de trigo en zona núcleo tendrían reservas hídricas cercanas a
capacidad de campo con niveles excesivos locales en áreas con peores condiciones de drenaje.

En el núcleo triguero del sudeste bonaerense también se observa un desecamiento leve, aunque
siguen dominando las reservas adecuadas a óptimas, con perfiles bien cargados, lo cual es lo normal
para finales del invierno.

Comienzan a estimarse áreas con déficit hídrico en La Pampa, donde no se registraron lluvias durante
la semana pasada y las máximas superaron los 25°C. Lo mismo para Tucumán, oeste de Santiago del
Estero y oeste de Córdoba, donde tampoco llovió y las máximas superaron los 30°C.(Noticias AgroPecuarias)

 

 

También le puede interesar...