Lácteos Verónica reabre sus plantas tras acuerdo salarial y procesará leche a fasón

Spread the love

Reanudará este lunes la producción en sus plantas de Totoras, Lehmann y Suardi. Los trabajadores cobrarán pagos semanales y la compañía operará bajo un esquema de procesamiento para terceros.

(NAP) Después de semanas de incertidumbre y conflicto, Lácteos Verónica retomará la producción el próximo lunes en sus plantas de Totoras, Lehmann y Suardi, en la provincia de Santa Fe, luego de que se alcanzó un acuerdo con sus 540 trabajadores en la sede del Ministerio de Trabajo santafesino.

La empresa, que atraviesa una profunda crisis financiera y salarial, firmó ahora un convenio que establece que los empleados percibirán pagos semanales como mecanismo para achicar la deuda salarial, que en algunos casos asciende a entre 5 y 6 millones de pesos por trabajador. La compañía adeuda los sueldos de julio y agosto, el aguinaldo de junio y aún no definió el pago de septiembre.

Según explicó el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, la producción se reanudará bajo el sistema de fasón, es decir, procesando leche para terceros. “Se retoma la producción con mercadería de terceros hasta superar la coyuntura”, señaló el funcionario.

En la planta de Lehmann ya se venían realizando tareas de secado de leche para empresas como Saputo y Punta del Agua, procesando hasta 700.000 litros durante los fines de semana. Ahora, este esquema se extenderá a las demás plantas para garantizar la continuidad operativa.

La crisis de Lácteos Verónica no se limita a la relación con sus empleados: de acuerdo con la Central de Deudores del Banco Central (BCRA), la compañía acumula 3.244 cheques rechazados por más de $11.247 millones. Además, solicitó un procedimiento preventivo de crisis que aún no fue otorgado y había evaluado avanzar con despidos, lo que generó fuertes críticas de Atilra, el gremio lechero.

En el mercado lácteo circulan versiones sobre un eventual interés de la francesa Savencia —uno de los principales grupos lácteos del mundo— en adquirir la firma. Si bien hubo sondeos en los últimos meses, no se confirmaron negociaciones formales.

La reactivación representa un alivio transitorio para los trabajadores y para la cadena láctea de la región, aunque persisten dudas sobre el futuro de la empresa y su capacidad para recomponer su situación financiera sin ser absorbida por un jugador internacional. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...