‘Un retroceso’: defensores de los animales volvieron a criticar los acuerdos con el Mercosur

También se rechaza el acuerdo UE-México. Advierten que los tratados permitirían la entrada de carne y pollo producidos con estándares muy por debajo de los europeos.
(NAP) Los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Mercosur, así como el de la UE con México, fueron nuevamente criticados por las organizaciones de protección animal, que consideran que representan un “retroceso” en materia de bienestar animal, al abrir aún más el mercado europeo a productos de sistemas intensivos que utilizan feedlots y criaderos de pollos en condiciones de hacinamiento.
“En un momento en que la Comisión Europea busca mejorar los estándares dentro de la UE, estos acuerdos socavan esa ambición al permitir importaciones de productos obtenidos con métodos crueles”, afirmó Reineke Hameleers, directora ejecutiva del Eurogrupo para los Animales.
El tratado con Mercosur otorga un acceso adicional a carne vacuna y aviar sin exigir mejoras de bienestar animal, salvo una excepción simbólica para huevos con cáscara. También introduce un mecanismo de “reequilibrio” que permitiría a los países sudamericanos cuestionar leyes europeas si afectan los beneficios del acuerdo.
Las organizaciones advierten que la mayor demanda de carne, cuero y soja para alimentación animal incrementará la presión sobre ecosistemas frágiles como el Cerrado, el Gran Chaco y el Pantanal, acelerando la deforestación y poniendo en riesgo especies silvestres.
Acusan que esto supone una amenaza para la biodiversidad y pone en mayor riesgo a los animales silvestres ya en peligro de extinción, a la vez que socava el Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR), al autorizar sistemas de certificación que la UE previamente consideraba insuficientes.
El Eurogrupo para los Animales es una ONG con sede en Bruselas que representa a organizaciones de protección animal en la Unión Europea y aboga por mejorar el bienestar de los animales. Trabaja directamente con instituciones como la Comisión y el Parlamento Europeo para promover legislación, aplicar normas y asegurar que los animales sean tratados como seres sintientes y respetados.
México
En paralelo, el acuerdo modernizado con México incluye un capítulo sobre bienestar animal, pero tampoco condiciona las importaciones preferenciales a estándares exigentes, lo que las ONG consideran otra oportunidad perdida.
“El mensaje que se envía es contradictorio: mientras los productores europeos hacen esfuerzos hacia sistemas más sostenibles, se permite competir con importaciones más baratas y con peores condiciones. Pedimos a los Estados miembros que rechacen estos acuerdos hasta que la UE aplique plenamente sus propios estándares a lo que importa”, concluyó Hameleers. (Noticias AgroPecuarias)