Exportaciones con sello Alimentos Argentinos suben más de 50% en el 1er semestre de 2025

Spread the love

Entre enero y junio, los alimentos certificados crecieron 52,6% en valor y 36,8% en volumen, impulsados por la incorporación de nuevas empresas y productos a la herramienta de calidad oficial.

(NAP) Las exportaciones argentinas con el “Sello Alimentos Argentinos (AA), una elección natural”, registraron un fuerte crecimiento en el primer semestre de 2025, alcanzando 573,25 millones de dólares y 301.760.000 toneladas, lo que representa un incremento interanual de 52,63% en valor y 36,82% en volumen.

Según el informe de la Dirección Nacional de Alimentos de la Subsecretaría de Economías Regionales y Pequeños y Medianos Productores, este avance se suma a la tendencia positiva respecto de 2023, con un aumento de 19,24% en valor FOB y 17,46% en volumen total exportado.

El resultado refleja el posicionamiento internacional de los alimentos argentinos certificados por calidad, trazabilidad y origen, y consolida al Sello AA como herramienta estratégica para diferenciarse en mercados exigentes, destacó la dependencia oficial.

Durante el período, los principales productos exportados con el Sello fueron maní y pasta de maní (U$S 161,12 millones, 28,11%), carne bovina enfriada y envasada al vacío (U$S 140,79 millones, 24,56%), productos de papa prefritos y congelados (U$S 131,71 millones, 22,98%), peras frescas (U$S 31,32 millones, 5,46%), mosto concentrado de uva (U$S 26,85 millones, 4,68%) y calamar (U$S 26,73 millones, 4,66%). Entre ellos, las peras frescas mostraron el mayor crecimiento interanual, con +439,72% respecto a 2024.

Los mercados internacionales también se expandieron, con Brasil, Países Bajos, Alemania, Chile, Estados Unidos y Reino Unido concentrando casi 59% del total exportado en valor.

El Sello AA certifica que los alimentos cumplen con estándares de calidad, producción y origen nacional, y actualmente distingue más de 4.500 productos de 97 empresas auditadas periódicamente, potenciando el desarrollo de las economías regionales y la proyección internacional de la alimentación argentina. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...