El trigo argentino gana competitividad en el mercado internacional

En el mercado local muestra señales de reactivación. En el último tercio de la campaña se observa se observa una recuperación de la actividad en el mercado.
(NAP) En un ciclo que muestra una dinámica comercial considerablemente inferior, tanto a lo esperado en su comienzo como a los registros de años previos y en los frentes local e internacional, la amplia disponibilidad de cereal en el mercado local deriva en precios competitivos para el trigo argentino en el mercado internacional.
El FOB del cereal local se ubica actualmente por debajo de los del trigo de origen europeo e incluso de Rusia, principal exportador que acostumbra a dominar el mercado internacional durante esta parte del año, cuando la cosecha en el hemisferio norte comienza a sumarse a la oferta disponible, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario
Esta recuperación de la actividad se percibe al comparar los datos de las últimas semanas con los del mismo período en años anteriores.
En primer lugar, se puede destacar el mayor volumen de negocios que se ha realizado en el mercado local. Si bien el nivel de comercialización respecto de la producción refleja un rezago en relación con el promedio de los años previos, este rezago se ha ralentizado.
Entrado el último tercio de la campaña de trigo, se comienza a observar una recuperación de la actividad en el mercado
Según los datos de oficiales de compras, en las últimas seis semanas se han incrementado los volúmenes comercializados del cereal de la campaña actual.
Tras promediar alrededor de 185.000 toneladas por semana en mayo y junio, desde el comienzo de julio la operatoria se ubica en un promedio de 230.000 toneladas.
Las casi 1,4 Mt de toneladas negociadas en ese período son un 60% más que lo operado en el mismo período de las últimas cinco campañas.
De la mano con esto, se dio el mayor ingreso de camiones con trigo en las industrias y terminales portuarias desde que comenzaron los registros del sistema STOP en 2020. Fueron más de 830.000 toneladas que se descargaron en las mencionadas seis semanas, un 38% más que en 2022, el ahora segundo en el ranking(Noticias AgroPecuarias).