Una firma cordobesa apuesta a consolidar una nueva industria a partir del pistacho

Spread the love

Prodeman produce 300 hectáreas de pistacho en San Juan y proyecta expandirse en un mercado que combina fuerte crecimiento interno y potencial exportador.

(NAP) En apenas una década, el pistacho pasó de ser un cultivo marginal en Argentina a ocupar cerca de 8.000 hectáreas, con más del 90% de la producción concentrada en San Juan. A la par de su expansión en heladerías premium, marcas gourmet, cosmética natural y exportaciones, este fruto seco se convirtió en el de mayor tendencia en el país.

En ese contexto, Prodeman —empresa cordobesa líder en la transformación del maní— dio un paso estratégico al consolidar su presencia en el sector pistachero, con 300 hectáreas en producción y un proyecto total de 500 hectáreas implantadas en la localidad sanjuanina de 9 de Julio.

La iniciativa comenzó en 2018, cuando la firma identificó el potencial de este cultivo de alto valor y decidió replicar el modelo de innovación, trazabilidad y sustentabilidad que la posicionó en el negocio manisero. “Este paso refleja nuestra manera de hacer las cosas: con tiempo, convicción y una mirada puesta siempre en el largo plazo. Venimos de transformar una industria y ahora queremos aportar al crecimiento de otra”, señalaron desde el directorio de Prodeman.

El proyecto cuenta con sistemas de riego adaptados al clima árido del oeste argentino, infraestructura moderna y asesoramiento técnico especializado. La cosecha se concentra en marzo, con acopio en origen y comercialización en bolsas de 10 y 12 kilos bajo esquema de fason.

El avance se da en un momento clave: aunque el pistacho argentino tiene gran proyección exportadora, el fuerte crecimiento del consumo interno es hoy el verdadero motor del negocio. Su imagen premium, la versatilidad en la gastronomía y el interés creciente de los consumidores locales lo convierten en un producto de alto valor agregado.

Para Prodeman, el pistacho representa una nueva oportunidad de innovación, similar a la que en su momento generó el maní: una apuesta por diferenciarse, agregar calidad y fortalecer una economía regional con impacto real. Desde San Juan, la compañía vuelve a sembrar futuro en la agroindustria argentina. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...