Afirman que la antigüedad’ del parque de la maquinaria ‘es crítica’ en Argentina

Spread the love

Afat planteó que si bien este año aumentaron las ventas, la demanda aún está lejos de lo necesario para renovar un parque tecnológico obsoleto.

(NAP) El mercado argentino de maquinaria agrícola evidenció un crecimiento en los primeros 7 meses de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, aunque las cifras se mantienen muy por debajo de los volúmenes necesarios para modernizar el parque de maquinaria del sector, advirtió la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales, entidad en la que confluyen las marcas internacionales con plantas en Argentina.

Afat tomó datos de la Asociación de Concesionarios (Acara) entre enero y julio de 2025, que destacan que el patentamiento de cosechadoras aumentó 55% (480 unidades vs. 310 en 2024), el de tractores 28% (3.091 vs. 2.410) y el de pulverizadoras 22% (394 vs. 323).

“Este repunte se debe a que, tras años de dificultades por restricciones a la importación, los productores y contratistas aprovecharon un contexto financiero más favorable a principios de año para renovar equipos e incorporar tecnología. Sin embargo, a partir de junio se notó una desaceleración en las operaciones debido al aumento de las tasas de interés”, explicó Afat.

Un parque obsoleto

A pesar de la mejora en las ventas, la entidad definió como “crítica a la antigüedad del parque de maquinaria argentino”.

Entre el 70% y 80% de los tractores tienen más de 15 años, y una proporción similar de cosechadoras supera la década de uso. Esta situación afecta directamente la calidad de las labores agrícolas.

Para lograr una renovación sostenible y modernizar el sector, Afat remarcó la necesidad de abordar temas estructurales como la alta carga impositiva, la falta de acceso a crédito bancario competitivo y a largo plazo, y la mejora de la infraestructura y conectividad.

Según esta Asociación, para un mercado considerado razonable, se deberían incorporar anualmente entre 7.000 y 8.000 tractores, entre 1.000 y 1.200 cosechadoras y entre 800 y 900 pulverizadoras, cifras que hoy no se alcanzan.

La modernización tecnológica, con herramientas como el piloto satelital, la pulverización pico a pico y las transmisiones inteligentes, es fundamental para aumentar la eficiencia productiva, económica y ambiental del campo argentino.

Dentro de Afat están las marcas Agrale, Massey Ferguson, Challenger, Valtra, Case IH, New Holland, Claas, FPT, Jacto, John Deere y Stara. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...