Maíz y soja con rindes por encima del promedio: balance positivo de Brechas Pioneer

Reafirmando el compromiso de Pioneer Semillas con la agricultura de precisión y el acompañamiento técnico a asesores y productores, concluyó una nueva edición del programa Brechas.
(NAP) Con la participación de más de 200 asesores técnicos de todo el país, Pioneer Semillas celebró el cierre del ciclo 2024/2025 de Brechas Pioneer, una iniciativa que demostró que es posible aumentar el rendimiento de maíz y soja sin comprometer los márgenes económicos. Los resultados: rindes 16% mayores en maíz y 6% en soja sin resignar rentabilidad
Durante la campaña, equipos de asesores trabajaron en ocho zonas agroecológicas de Argentina, comparando tres niveles de manejo: el promedio zonal (productor medio), el manejo de máximo rendimiento (sin importar el margen) y un módulo Brechas diseñado por los propios asesores, orientado a cerrar la brecha productiva de manera eficiente y rentable.
Las zonas en las que se trabajó en esta edición fueron: NOA, NEA, Córdoba Norte, Litoral, Río Cuarto, Venado Tuerto, Oeste – Alvear, y Sur – Miramar.
Resultados: el grupo de Río Cuarto fue el ganador del Brechas 2024/2025
Según los datos recabados por los equipos, en maíz, los módulos de reducción de brechas lograron un incremento promedio del 16%, alcanzando 12,3 t/ha frente a 10,5 t/ha del manejo estándar. Mientras que, en soja el aumento fue del 6% promedio, con 4,35 t/ha frente a 4,10 t/ha del testigo.
“En términos económicos, estas mejoras se tradujeron en un margen bruto adicional de +95 USD/ha en maíz y +59 USD/ha en soja, en los sitios donde se lograron mejoras sostenidas”, aseguraron desde Pioneer Semillas.
El grupo de Río Cuarto fue el ganador del ciclo, al lograr los rindes más cercanos al potencial en ambos cultivos, sin resignar rentabilidad. Obtuvo 16,5 t/ha en maíz (igualando el rendimiento máximo experimental) y 5,5 t/ha en soja, con márgenes superiores al manejo promedio.
“Brechas Pioneer demostró que con decisiones agronómicas ajustadas al ambiente se pueden lograr resultados técnicos y económicos sobresalientes. El trabajo de los asesores fue impecable”, destacaron desde el equipo técnico de Pioneer Semillas.
Y, por otro lado, informaron que los equipos aplicaron tecnologías y criterios de manejo de avanzada: elección de híbridos y variedades según fecha y ambiente, fertilización basada en análisis de suelo, uso estratégico de bioestimulantes, ajustes en densidad de siembra y manejo fitosanitario diferenciado.
“Zonas como Oeste, Núcleo y NOA mostraron mejoras significativas gracias a decisiones clave frente a condiciones ambientales desafiantes. En muchos casos, se superaron ampliamente los rindes del manejo promedio sin comprometer la rentabilidad, objetivo central de Brechas Pioneer”, indicaron.
Brechas 2da edición
Luego de conocerse los resultados y el equipo ganador, Pioneer anunció el lanzamiento del segundo año de Brechas Pioneer, que incluirá una rotación de zonas agroecológicas con el objetivo de seguir reduciendo la brecha de rendimiento a nivel país. “Desde Pioneer buscamos potenciar la transferencia de conocimiento técnico para que cada vez más productores argentinos puedan sumar toneladas de maíz y soja a sus esquemas productivos, con decisiones agronómicas fundamentadas y adaptadas a cada ambiente”, concluyeron.(Noticias AgroPecuarias)