La agroindustria aceleró: récord de molienda y fuerte ingreso de divisas en julio

Spread the love

La industria aceitera alcanzó picos históricos de procesamiento de girasol y soja, mientras que el ingreso de dólares por exportaciones creció un 43% en lo que va del año.

(NAP) El sector agroindustrial argentino mostró en julio señales de recuperación y dinamismo, de acuerdo al último Monitor Agroindustrial, la molienda de girasol alcanzó un récord histórico para el mes de junio con 489.000 toneladas, lo que representa un crecimiento del 4,5% respecto de mayo.

De acuerdo al trabajo de Ciara-CEC, el acumulado del primer semestre también marcó un hito con 2,235 millones de toneladas, impulsado por una mayor cosecha nacional y sostenida demanda internacional de aceites.

En paralelo, la molienda de soja alcanzó en junio las 4,055 millones de toneladas, con una suba del 4,4% frente al mes anterior, siendo el segundo mayor volumen en cinco años. Esta actividad traccionó una mejora en el uso de la capacidad instalada de la industria aceitera, que subió del 72% al 74% en junio, aunque sin la soja importada habría sido de apenas 52%.

El ingreso de divisas también reflejó el buen momento del agro: julio cerró con 4.102 millones de dólares, un 10% más que en junio, y el acumulado entre enero y julio alcanzó 19.521 mill/dol, 43% más que en igual período de 2024. Se trata del tercer mayor ingreso de divisas de la serie histórica.

Exportaciones

En junio, las exportaciones del complejo soja mostraron señales mixtas: se mantuvieron las ventas de harina de soja (2,4 millones de toneladas), pero cayeron las de poroto (de 1,2 a 1 millón de toneladas) y aceite (de 549 mil a 479 mil toneladas).

En el caso del girasol, las exportaciones de aceite retrocedieron 27% respecto a mayo (de 144 mil a 105 mil toneladas), aunque junio se ubicó como el segundo mejor registro para ese mes desde 2022.

Las ventas de soja por parte de los productores tuvieron un pico a inicios de julio con 2,163 mill/tn, impulsadas por el cierre del programa de reducción de retenciones.

Luego bajaron a niveles semanales de entre 398 y 788 mil toneladas. Al 23 de julio, la comercialización mensual sumaba 4,086 millones de toneladas, por debajo de junio (6,666 Mt) y mayo (5,475 Mt).

Aún quedarían sin vender 21,4 millones de toneladas de la campaña 2024/25 y 8 Mt de la 2023/24, según datos oficiales. No obstante, las ventas internas acumuladas superan en 3 mill/tn a las del mismo período del año pasado.

En cuanto al maíz, las ventas también repuntaron a comienzos de julio, con 990.000 toneladas en la primera semana, y se mantuvieron firmes con 3,703 millones de toneladas comercializadas al 23 de julio. El nivel de ventas respecto al saldo exportable subió del 63,3% en 2024 al 68% este año, con un incremento del volumen a precio hecho (del 39% al 46%).

El movimiento de granos también se reflejó en el ingreso de camiones a puertos y plantas: 74.424 unidades de maíz (2,4 Mt) y 73.398 de soja (2,3 Mt) ingresaron en julio, niveles similares a los de junio. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...