Trump prorroga por unos días la entrada en vigor de los nuevos aranceles

Spread the love

Por ahora las llamas no llegan al río. el gobierno estadounidense decidió prorrogar hasta la semana próxima la entrada en vigencia de los nuevos aranceles para Brasil.

(NAP) Pese a que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump había dispuesto la aplicación de aranceles del 50% a partir del 1 de agosto que afectará a Brasil, principal exportador de carne vacuna de la región con destino a os Estados Unidos, ahora decidió prorrogar la entrada en vigencia de la medida hasta el 6 de agosto.

Según declaraciones recogidas por diversos medios, la decisión afecta principalmente a productos como café y carne, de los cuales Brasil es el mayor exportador mundial, aunque incluye cerca de 700 excepciones que relajan considerablemente el efecto esperado en la economía brasileña.

El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, calificó la medida de “injusta”, pero reconoció que el resultado es “más favorable” de lo que inicialmente se preveía.

Haddad aseguró que las observaciones presentadas por el gobierno brasileño “evidentemente fueron apreciadas”, lo que coloca a Brasil en “un punto de partida más favorable del que se imaginaba, pero lejos del punto de llegada”.

Por otra parte, a horas de que venciera el plazo impuesto por EE.UU. para que comenzaran a regir los “aranceles recíprocos”, Trump anunció una extensión en el plazo (por el momento al 6/8), mientras estableció un arancel del 50% sobre un conjunto de productos de origen brasilero, reflejó un X de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

En el caso de la carne vacuna, donde Brasil es el principal exportador mundial, llegaría al 76,4% a partir de esa fecha. De concretarse esta medida, se podría generar un excedente de producción en el país vecino que presionaría a la baja a los precios del producto.

Por otra parte, dada la creciente importancia de la carne brasilera para el mercado de EE.UU, quedaría una considerable demanda insatisfecha que debería buscar nuevos destinos, siendo Argentina una de las posibles alternativas para ese reemplazo.

Según datos del Indec, en 2024, EE.UU. fue el tercer importador del complejo “Carne y cueros bovinos” (u$s 267 millones), mientras China e Israel ocuparon el primer y segundo lugar, con u$s 1.789 millones y u$s 277, respectivamente.

De todos modos,a habrá que esperar hasta el próximo 6 de agosto, porque seguramente habrá numerosas conversaciones, hasta que se conozca cuál será la actitud adoptará EE.UU. No es un dato menor que salvando las distancias, el presidente Trunp acaba de firmar un acuerdo con la UE, para que sus productos ingresen al gigante del norte con un arancel del 15%. Casualidad o no puede ser una señal? (Noticias AgroPeacuarias)

 

También le puede interesar...