Zafra 2025: la molienda supera los 10 mill/tn y crece la producción de azúcar y bioetanol

Spread the love

A poco más de 100 días del inicio de la zafra, los ingenios azucareros del norte argentino muestran un avance sostenido.

(NAP) Con el 42% de la campaña completada, Tucumán encabeza la molienda a nivel nacional. Según datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol, los 14 ingenios de la provincia procesaron 7,79 millones de toneladas de caña, lo que representa un aumento del 7% respecto al mismo período de 2024.

En cuanto a la producción de azúcar, se alcanzaron 508.777 toneladas, con el siguiente desglose:

-Azúcar blanco tipo A: 324.652 t

-Azúcar crudo: 124.326 t

-Azúcar refinado: 43.154 t

-Azúcar orgánico: 16.645 t

La producción de alcohol también crece: en 91 días de campaña, las destilerías tucumanas generaron 120,2 millones de litros de alcohol hidratado, un 10% más que en 2024. De ese total, 69,1 millones de litros fueron deshidratados para su uso como bioetanol, reforzando el compromiso del sector con la matriz energética renovable.

Buen desempeño en Salta y Jujuy

En Salta y Jujuy, la molienda también avanza con firmeza. Las cinco plantas industriales en actividad procesaron 2,39 millones de toneladas de caña, el 28% del total estimado.

La producción de azúcar en ambas provincias sumó 145.379 toneladas, con el siguiente detalle:

-Azúcar blanco: 12.492 t

-Azúcar crudo: 33.909 t

-Azúcar refinado: 47.435 t

-Azúcar orgánico: 51.543 t

En paralelo, las cinco destilerías de la región produjeron 66,9 millones de litros de alcohol hidratado, de los cuales 51 millones se destinaron a la elaboración de bioetanol, lo que equivale al 77% del total.

Una campaña en expansión

A nivel nacional, la zafra 2025 acumula hasta el momento:

-10,19 millones de toneladas de caña molida

-654.156 toneladas de azúcar físico

-187,1 millones de litros de alcohol hidratado

Con estos números, la industria sucroalcoholera refuerza su rol estratégico no solo como proveedora de alimentos y combustibles, sino como motor clave de las economías regionales del norte argentino. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...