Una guiada por la Rural de Palermo para achicar la brecha campo-ciudad

Spread the love

La Asociación de Periodistas Agroalimentarios llevó a estudiantes de Comunicación a la Exposición Rural 2025, con el propósito de acercarlos al mundo productivo.

(NAP) El campo argentino está en el corazón de la economía nacional, pero fuera del radar de muchas carreras universitarias. En las aulas de Periodismo y Comunicación, hablar de agricultura, ganadería, maquinaria o sustentabilidad productiva sigue siendo una excepción.

Concientes de esa ausencia, la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad de Buenos Aires se propuso por 4to año consecutivo tender un puente para reducir la brecha campo-ciudad y darle a los estudiantes de esas carreras conocimientos básicos sobre la dinámica del sector agropecuario.

Así, en el marco de su Programa de Extensión, estudiantes de las carreras de Comunicación y de Periodismo de la UADE, la UBA y TEA participaron de una visita guiada a la Exposición Rural de Palermo 2025, en dos jornadas realizadas el viernes 18 y el martes 22 de julio.

La propuesta fue organizada y acompañada por periodistas de la Asociación, con el objetivo de brindar una mirada integral sobre las cadenas agroalimentarias, la comunicación institucional del agro y los desafíos del periodismo frente al sector productivo.

“El agro no forma parte de los programas de estudio en la mayoría de las facultades de Comunicación. Por eso creemos que estas experiencias tienen un enorme valor formativo para los futuros comunicadores”, explicó Gabriel Quáizel, presidente de la Asociación.

El recorrido comenzó en la Sala de Prensa de la muestra, donde los estudiantes fueron recibidos por Carlos Curci y Constanza Squassini, referentes de la comunicación la Sociedad Rural Argentina. Allí conocieron cómo se organiza la cobertura de un evento de esta magnitud y el trabajo de los medios especializados.

Luego, la experiencia continuó en el remodelado Salón de Remates, donde pudieron entender el funcionamiento del mercado ganadero en tiempo real. Posteriormente, se visitaron los stands de las razas Hereford y Limousin, donde se abordaron temas vinculados a genética, mejora animal y cría en general, descriptas por Juan Aloe (Hereford) y Soledad Romanutti (Limousin).


Uno de los puntos más enriquecedores fue la visita al stand del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), donde Adrián Bifaretti detalló la estrategia de comunicación del instituto, apuntando a la necesidad de defender el valor alimenticio del producto nacional frente a las nuevas pautas de consumo y la sustentabilidad ambiental de la ganadería argentina, apuntando a la promoción externa.

La edición 2025 de la Rural marcó también el regreso de las vacas Holando, lo que permitió sumar al recorrido una parada en el sector lechero.

En el pabellón de maquinaria agrícola, los estudiantes recibieron una introducción al funcionamiento de la industria nacional de “fierros”, un sector que genera miles de empleos y tiene impacto directo en las economías de las ciudades y pueblos del interior.

La jornada concluyó con charlas técnicas brindadas por referentes de las multinacionales Case IH (viernes) y New Holland (martes), quienes explicaron la importancia estratégica de Argentina en el abastecimiento global de alimentos.

“Nuestra propuesta apunta a que los futuros periodistas se acerquen al agro y lo reconozcan como un campo posible para ejercer su profesión, siendo que se trata de un sector fundamental para el desarrollo del país”, dijo la secretaria de la Asociación, Patricia Turiani. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...