Tambos: producción en recuperación pero preocupación por precios y demanda interna

Spread the love

Con notable recuperación en la producción durante el 1er semestre de 2025, el sector enfrenta una demanda en desaceleración y la sigue la preocupación por la rentabilidad.

(NAP) La producción de leche en Argentina mostró signos de recuperación en el primer semestre de 2025, con un aumento de 12% en la producción nacional en comparación con el mismo período de 2024.

Sin embargo, la capacidad de compra del salario ha retrocedido, lo que ha frenado las ventas internas en las últimas semanas, generando preocupación en el sector de cara al cuarto trimestre, advierió el último informe de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca del Oeste Bonaerense.

La producción nacional de leche en junio de 2025 experimentó un crecimiento significativo, con un aumento del 6,9% respecto a mayo de 2025 y un impresionante 10,3% en comparación con junio de 2024.

Clima

En el trabajo de Caprolecoba se destacó que justament en el cuenca Oeste se dieron “muy buenas condiciones agroclimáticas” en este invierno, con lluvias variables y moderadas en los últimos 30 días.

Se espera que estas condiciones persistan, favoreciendo el desarrollo de pasturas y verdeos, y ofreciendo un escenario propicio para la implantación de maíz en primavera. A pesar de esto, algunas áreas como Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio, enfrentan problemas de anegamientos.

El detalle relevante es la notable estabilidad y el alto nivel de sólidos útiles (grasa y proteína) en la leche, manteniéndose alrededor del 7,5% durante abril, mayo y junio.

Precios y Rentabilidad

En tanto, aunque la producción muestra una tendencia positiva, los productores se mantienen atentos a la evolución de los mercados.

Caprolecoba reiteró su reclamo por la eliminación definitiva de los Derechos de Exportación (DEX) para los productos agropecuarios, argumentando que si bien el decreto 09/23 suspendió los DEX para los lácteos, su eliminación permanente es crucial para la rentabilidad del sector.

La cadena láctea ha logrado recuperar sus números en 2024 y la producción en 2025, con una liquidación de divisas récord este año, atribuida a la ausencia de especulación política. No obstante, los márgenes podrían volverse negativos si no se eliminan los DEX.

El precio promedio nacional del kilogramo de sólidos útiles (KSU) en junio de 2025 fue de $6312,07, mostrando una ligera variación intermensual del -0,10% y un incremento interanual del 14,50%.

Por su parte, el precio nacional por litro de leche en junio de 2025 fue de $472,87, con una variación intermensual del 1,10% y una interanual del 17,20%.

Consumo 
El escenario comercial para julio indica que el consumo interno, aunque fue bueno, está empezando a frenarse debido a la caída en la capacidad de compra del salario.

En cuanto a las exportaciones, se mantienen activas, generando márgenes positivos, aunque ajustados.

Los productores insisten en que para obtener buenos precios, es fundamental que las industrias prosperen en sus negocios. Por ello, observan con atención la marcha de los mercados, especialmente de cara al último trimestre del año, donde se prevé una posible desaceleración en las ventas internas.

El tabajo elaborado por el gerente de Caprolecoba, Daniel Villulla, sostuvo que “la coherencia con los principios de economía de mercado y libertad de comercio es primordial, evitando la toma de ventaja de ‘un tributo distorsivo que sufren los agricultores’.

“La macro y microeconomía del sector agropecuario deben alinearse con la realidad para lograr un desarrollo conjunto del país”. (Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...