YPF licitará el negocio agro y formará una empresa mixta

La estatal cederá la operación de su unidad agropecuaria a un nuevo socio del sector privado. Mantendrá el 50% del capital y la marca, pero delegará la gestión.
(NAP) En el marco de la Exposición Rural de Palermo, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció un cambio estratégico para el futuro de YPF Agro: la petrolera estatal busca un socio privado para conformar una nueva empresa mixta, en la que YPF conservará el 50% del capital y la marca, pero cederá el manejo operativo a un nuevo operador del sector agroindustrial.
“Vamos a licitar una empresa para que alguien del agro maneje YPF Agro. YPF no tiene el know how agropecuario”, reconoció Marín, al explicar que el objetivo es profesionalizar la unidad con expertos del sector. La licitación será lanzada este año, una vez que obtenga el visto bueno del directorio.
El modelo prevé que YPF designe al director de finanzas (CFO), mientras que el nuevo socio tendrá a su cargo la operación y el management. Además, se establecerá un estatuto que blinde la estructura societaria frente a posibles vaivenes políticos.
“No quiero que me paguen más con soja, chupetines o ketchup. No sé vender eso. Nosotros hacemos pozos, petróleo, refinamos y vendemos combustibles. Pero el agro necesita a alguien que sepa”, ironizó Marín, con tono firme.
Exclusividad en combustibles
Una de las condiciones clave será que la nueva empresa deberá comprar exclusivamente el gasoil a YPF, lo que garantiza un flujo comercial para la petrolera en su core business. “Hicimos todo el trabajo comercial durante 20 años, nos merecemos ganar plata también”, argumentó el CEO.
Consultado sobre la política de biocombustibles, Marín sostuvo que se trata de un negocio muy grande y consolidado, y pidió evitar los lobbies sectoriales. Planteó que una eventual nueva ley debería surgir del consenso entre petroleras, automotrices y biocombustibles, con una escucha activa a los fabricantes de autos.
Sobre el biodiésel, fue categórico: “Es más problemático que el bioetanol. En la Patagonia, por ejemplo, no se puede usar porque precipita con las bajas temperaturas”.
Otras políticas
El directivo también repasó medidas de eficiencia implementadas, como el descuento del 5% para cargar combustible entre las 00:00 y las 06:00, lo que aumentó en un 30% la demanda nocturna. “Antes perdíamos plata a las 3 de la mañana. Ahora, trabajamos con lógica de oferta y demanda”, subrayó.
Finalmente, Marín se mostró optimista respecto al futuro de la compañía: “En 3 o 4 años, YPF será vista como la empresa más moderna, tecnológica y eficiente en recursos humanos”. Según dijo, hay un cambio de visión muy fuerte, especialmente entre los jóvenes talentos que se suman a la compañía. (Noticias AgroPecuarias)