Se confirma la dispersión industrial con el nuevo ránking lechero argentino

Saputo lidera el listado de empresas por 3er año consecutivo por sobre 30 empresas, de relevadas por el Ocla.
(NAP) El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina publicó el nuevo ranking de industrias lácteas del país, basado en el período julio 2024 a junio 2025. Este informe, que se sustenta en la estratificación de 2021, revela que las empresas del ranking manejan un 2,1% más de materia prima, y el total de leche creció un 4,2%.
Dado el “secreto estadístico” y la defensa de la competencia, el Ocla solicitó directamente información a unas 30 empresas para elaborar este ranking. Se debe destacar que todos los rankings internacionales se basan en la leche recibida o la facturación.
Un caso particular es el de Lácteos Verónica, cuya estimación en el 10mo lugar (más de 577 mil litros) es previa a su actual conflicto interno. La empresa opera hoy a una capacidad mínima, muy por debajo de ese promedio, y la leche que solía procesar fue absorbida por otras compañías en la región central de Santa Fe.
Las grandes del mercado lácteo
Por tercer año consecutivo, la empresa canadiense Saputo se mantiene en el liderazgo, procesando 3.535.006 litros diarios, lo que representa el 11,6% de la materia prima total. Le sigue Mastellone Hnos., con 3.300.000 litros y el 10,8% de la leche cruda.
Este panorama desmiente la idea de un monopolio o una posición dominante extrema en el mercado lácteo argentino. Aunque las grandes empresas tienen peso por su marca y marketing, existe una constante competencia tanto en la provisión de materia prima desde el sector primario como en el consumo final, diferenciándose de otros países productores de leche a nivel global.
El tercer puesto lo ocupa Savencia Argentina, superando el millón y medio de litros, seguida por Punta del Agua con 1.350.000 litros.
Adecoagro se ubica en el quinto lugar con 936.078 litros (3,1% de la materia prima disponible), gran parte de la cual es de producción propia. Le siguen Noal SA (más de 900 mil litros) y García Hnos. (868.000 litros).
Más abajo en la tabla, Corlasa-Grupo Gloria se encuentra en el octavo lugar con 645 mil litros, y Nestlé en el noveno con 639 mil litros.
Los siguientes puestos hasta el vigésimo muestran poca dispersión, con empresas procesando entre 200 mil y 400 mil litros diarios, incluyendo cooperativas como Manfey y Arroyo Cabral. SanCor no fue incluida al no haber reportado sus volúmenes de leche, en medio de su proceso judicial. OCLA señala que las cooperativas representan solo el 3% del mercado local, una cifra muy lejana al 50% que alcanzan a nivel mundial y al 33% que tenían en Argentina en 1994.
En total, las 23 principales empresas del mercado procesan el 59,5% de la leche cruda, sumando más de 18 millones de litros por día.