CNH se suma al ecosistema del Parque de Innovación de Buenos Aires

La compañía firmó una alianza estratégica con el Hub tecnológico porteño para fortalecer la competitividad de la industria.
(NAP) CNH anunció la firma de una alianza estratégica con el Parque de Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, un hub tecnológico, educativo y científico que promueve la colaboración entre empresas, startups, universidades y centros de investigación.
El acuerdo fue presentado oficialmente el 17 de julio en las instalaciones del Parque, en el espacio CNH, en un evento que reunió a los principales referentes de la compañía, como Paulo Máximo, Líder de Innovación para América Latina; junto a otros directivos y responsables del Parque.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso permanente de CNH con la innovación abierta y la vinculación con ecosistemas estratégicos en América Latina, especialmente aquellos orientados al fortalecimiento del sector agroindustrial. “En CNH, creemos en la innovación abierta como un camino para generar valor en el mercado. Esta alianza nos permite ampliar nuestras conexiones con un ecosistema diverso y valioso, lo que refuerza nuestro objetivo de brindar soluciones en áreas clave como la productividad, la sustentabilidad, la tecnología y la gestión”, destacó Paulo Máximo.
Sobre el Parque de Innovación
El Parque de Innovación tiene como objetivo fomentar un entorno dinámico y colaborativo para el desarrollo de soluciones de alto impacto en verticales como agroindustria, biotecnología, energía, inteligencia artificial y movilidad sustentable.
Ezequiel Mesquita, CEO del Parque de Innovación, explicó que “el Parque de la Innovación son dos hectáreas que vinculan lo público con lo privado. Es la ciudad del presente pero también, la ciudad del futuro. CNH llega para ser un punto de encuentro estratégico para que más startups vengan a la ciudad a potenciar sus AgTech”.
Con más del 65 % de su superficie destinada a espacios verdes, el predio combina infraestructura moderna, arte público y conectividad urbana. Entre sus instalaciones destacadas se encuentran el +54Lab, un edificio de coworking con laboratorios especializados en ciencias de la vida, y el Centro de Inmersividad, un espacio multipropósito equipado con domos para experiencias inmersivas y tecnologías de simulación.
El Parque también impulsa proyectos innovadores como el primer colectivo autónomo eléctrico de América Latina, y cuenta con la participación activa de universidades líderes como la UBA, el ITBA, la UTN y la Universidad Torcuato Di Tella.(Noticias AgroPecuarias)