La cosecha de soja 2024/25 superó las 50 mill/tn, pero cayó el aporte económico por precios más bajos

Spread the love

El área sembrada creció 6,4% y los rindes mejoraron respecto al promedio, pero la baja en las cotizaciones internacionales redujo el valor bruto de la cadena y la recaudación.

(NAP) La campaña de soja 2024/25 finalizó con una producción nacional de 50.300.000 de toneladas, lo que representa una leve mejora respecto al ciclo anterior, de acuerdo con el informe de cierre elaborado por el Departamento de Estimaciones Agrícolas del Instituto de Estudios Económicos.

Durante la campaña se sembraron 18,4 millones de hectáreas, un incremento de 6,4% respecto a 2023/24 y 10% por encima del promedio de las últimas 5 campañas. El rinde promedio nacional se ubicó en 29,7 quintales por hectárea, con una mejora de 15% en relación al promedio histórico reciente.

Las condiciones climáticas tuvieron un impacto dispar: si bien la humedad superficial permitió una buena implantación de la soja de primera, las altas temperaturas y la escasez de lluvias durante enero afectaron el desarrollo de la soja de segunda.

Sin embargo, las lluvias de fines de febrero mejoraron el estado general de los cultivos, lo que permitió obtener rindes superiores a los esperados en varias regiones.

A pesar del buen desempeño productivo, la contribución económica de la soja al país cayó respecto a la campaña anterior, debido a una baja en los precios internacionales. Según el informe de Cierre de Campaña, el producto bruto sojero alcanzará los 15.373 millones de dólares, 12% menos que el año pasado.

Las exportaciones del complejo aportarían 19.173 mill/dol (una caída interanual del 5,1%) y la recaudación fiscal devengada sumaría USD 6.856 millones, un 13,4% menos que en 2023/24.

El informe incluyó datos de 15 regiones productivas de todo el país y agradeció el aporte de su red de colaboradores. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...