Terneros: demanda récord impulsa precios históricos en plena zafra

Spread the love

El interés de invernadores y un clima favorable dispararon los valores en el 1er semestre, rompiendo la estacionalidad del mercado y generando optimismo para la ganadería.

(NAP) Los precios de los terneros alcanzaron valores récord en lo que va del año, desafiando la lógica estacional que suele presionar a la baja en el período de mayor oferta.

Según destacó un informe del RosGan, tradicionalmente, el 1er semestre del año concentra más del 60% de la oferta anual de terneros, con un pico entre marzo y junio, lo que históricamente se traduce en una merma de los precios. Sin embargo, este año, la demanda se mostró más fuerte que nunca, reescribiendo las reglas del mercado.

A diferencia de los últimos ciclos, marcados por condiciones climáticas adversas, el 2025 se presenta con un otoño mucho más benigno, caracterizado por temperaturas moderadas y abundantes precipitaciones. Este escenario favorable se tradujo en una excelente disponibilidad de pasto, incentivando la recría a campo y, por ende, generando una mayor demanda por parte de los invernadores. Este interés fue el principal motor de la suba de valores, incluso en pleno pico de zafra.

En abril, mes en el que se registró la mayor oferta de terneros con más de 1,5 millones de cabezas, el precio del ternero Rosgan superó los $3.600, alcanzando un valor equivalente a unos $3.676 por kilo vivo a moneda actual.

Esto representa una diferencia de casi $1.000 respecto a abril del año pasado. La tendencia continuó en junio, cuando la referencia de precios para el ternero Rosgan llegó a los $3.709, 15% más que a principios de año. Este comportamiento contrasta notablemente con el promedio del período 2017-2024, que muestra una retracción real del 4% para el mismo lapso.

Optimismo

Este año atípico se destaca aún más al considerar que, en solo dos de los últimos 15 años (2012 y 2020), el precio del ternero en Rosgan mostró una apreciación real durante el primer semestre. El caso de 2020, similar al actual, también estuvo impulsado por la demanda, en aquella ocasión, como una búsqueda de reserva de valor.

A diferencia de los aumentos de precios impulsados por restricciones en la oferta, este tipo de mejoras generadas principalmente por un mayor interés de la demanda permiten proyectar un escenario mucho más sólido y consistente para el sector ganadero.

La buena disponibilidad de forraje y el dinamismo de los invernadores están sentando las bases para un futuro prometedor, donde la demanda podría seguir traccionando los precios al alza, independientemente de los volúmenes de oferta. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...