28 de mayo: Día Mundial del Perro Sin Raza

Adoptar con responsabilidad, mantener los controles veterinarios al día y prevenir enfermedades son pasos fundamentales para reducir el abandono y mejorar el bienestar de los mestizos.
(NAP) Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Perro Sin Raza, una fecha dedicada a celebrar la diversidad, nobleza y fidelidad de los millones de perros mestizos que viven en hogares, refugios o en situación de calle.
Según la organización World Animal Protection, alrededor del 75% de los perros en América Latina no tienen una raza definida. Aunque muchas veces se considera que los perros mestizos son “más fuertes” o “más resistentes”, todos, sin distinción, necesitan cuidados médicos, vacunación y atención regular.
Justamente para esta ocasión, MSD Salud Animal hace un llamado a la adopción responsable y a la atención veterinaria preventiva como pilares esenciales para mejorar su calidad de vida y evitar el abandono.
Adoptar con responsabilidad
Una adopción responsable comienza mucho antes de llevar un perro a casa. Conocer su historia clínica, realizar un chequeo veterinario y cumplir con un plan de vacunación y desparasitación son pasos fundamentales. Además, los chequeos periódicos (al menos dos veces al año) y la atención inmediata ante síntomas como fiebre, letargo o diarrea son esenciales para detectar a tiempo posibles enfermedades.
Los parásitos internos y externos, por ejemplo, son una amenaza común. Pulgas y garrapatas pueden transmitir enfermedades graves, por lo que se recomienda utilizar antiparasitarios de larga duración, como los que contienen fluralaner, que ofrecen protección por hasta 12 semanas.
Enfermedades que se pueden prevenir
Entre las patologías más peligrosas para los perros jóvenes se destacan el Parvovirus Canino y el Moquillo Canino, enfermedades virales altamente contagiosas y potencialmente mortales si no se detectan y tratan a tiempo.
Parvovirus Canino: afecta principalmente a cachorros y se manifiesta con vómitos, diarrea con sangre, fiebre y deshidratación. Se transmite por contacto con superficies contaminadas y puede permanecer activo en el ambiente por más de seis meses.
Moquillo Canino: compromete el sistema respiratorio, gastrointestinal y nervioso. Sus síntomas van desde secreciones nasales y tos hasta convulsiones y parálisis. Es especialmente grave en perros de entre 3 y 6 meses sin esquema de vacunación completo.
“La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir estas enfermedades. La prevención es la mejor forma de cuidar la salud de las mascotas y también de proteger la salud pública sin importar su raza”, Walter Comas, Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Argentina.
Desde MSD Salud Animal recordaron que los perros mestizos, además de ser únicos, son compañeros fieles que merecen las mismas oportunidades que cualquier otro animal. En este Día Mundial del Perro Sin Raza, el mensaje es claro: todos los perros merecen un hogar, atención y amor incondicional. Porque más allá de su origen, lo que define a un perro no es su raza, sino el cuidado que recibe y el amor que entrega. (Noticias AgroPecuarias)
Foto: Hiras, mestizo, tiene uno solo de los atributos del buen perro: ser el mejor amigo del hombre.