Senasa sumó a Brasil y Paraguay al listado de países ‘equivalentes’ y ahora sí se podría importar vacuna contra la aftosa

El organismo sanitario corrigió la norma y habilitó a los socios del Mercosur a ingresar insumos veterinarios sin registro local.
(NAP) El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina corrigió este lunes el listado de países considerados “equivalentes” por la Argentina para la importación de insumos veterinarios sin necesidad de registrar los productos localmente.
Con la inclusión de Brasil y Paraguay, ahora sí se habilita la chance real de importar vacuna contra la fiebre aftosa a menor precio, una medida que el gobierno de Javier Milei venía prometiendo desde hace más de un año.
La modificación llegó mediante la Resolución 338/2025, publicada en el Boletín Oficial, que enmendó la limitante Resolución 333/2025, dictada el viernes anterior. Aquella norma solo contemplaba a países desarrollados como EE.UU., Japón y naciones europeas, además de Uruguay como único país latinoamericano, lo que dejaba fuera a los principales fabricantes regionales de la vacuna: Brasil y Paraguay.
Según el artículo 4° de la resolución correctiva, se incorpora al Anexo de la resolución original “a los países socios fundadores del Mercosur con estándares equivalentes a la República Argentina, en reemplazo de la República Oriental del Uruguay”. Además, Senasa se compromete a dictar normativa complementaria para operativizar esta incorporación.
La medida no solo abre el mercado al laboratorio argentino Tecnovax -que tiene un convenio de imprtación con el brasileño Ourofino- y a la firma Ceva, interesada en ingresar vacunas brasileñas, sino también a otros laboratorios paraguayos. Entre ellos, Galafto (Galmedic), Oleolauda (Lauda SAP) y Bovicel (Covepa), esta última respaldada por la multinacional MSD, todos avalados por Fundassa, la fundación que maneja el plan de vacunación en Paraguay, informó Bichosdecampo.com.
La resolución también fija nuevas condiciones para acceder a esta “equivalencia”, y le pone un límite temporal al propio Senasa: no podrá tardar más de 30 días en aprobar o rechazar cada solicitud.
Con esta corrección, el gobierno vuelve a apostar por una mayor competencia para reducir costos en el mercado de insumos veterinarios, especialmente en el caso clave de la fiebre aftosa, hoy dominado por los laboratorios Biogénesis Bagó y CDV.
Estos laboratorios argumentan que la vacuna que fabrican es mas completa y tienen antídotos contras 5 cepas del virus de la fiebre aftosa; mientras que las brasileñas son solamente bivalentes. (Noticias AgroPecuarias)