EEUU suspendió importaciones de ganado mexicano y México reclama cooperación

Spread the love

La medida responde a un brote del gusano barrenador en el sur de México. El gobierno de Sheinbaum calificó la decisión de “injusta” y teme por una pérdida millonaria.

(NAP) Estados Unidos decidió cerrar temporalmente su frontera a las importaciones terrestres de ganado en pie procedente de México —incluyendo vacunos, equinos y bisontes— como medida preventiva ante un brote del gusano barrenador del ganado (Cochliomya hominivorax) detectado en el sur del país. La suspensión estará vigente por al menos 15 días.

La respuesta del gobierno mexicano no se hizo esperar. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como “injusta” y advirtió que México “no puede ser tratado como una piñata” por decisiones unilaterales de su principal socio comercial. En la misma línea, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, cuestionó la decisión por considerar que debilita los esfuerzos de colaboración binacional para el control de plagas.

El impacto económico de esta suspensión es significativo. El Consejo Nacional Agropecuario estimó pérdidas cercanas a los 11,4 millones de dólares diarios, en un comercio que genera más de 1.000 millones de dólares anuales solo en exportaciones de ganado a Estados Unidos.

El brote del gusano barrenador se ha concentrado en estados del sur como Oaxaca y Veracruz, que tienen una participación marginal en las exportaciones ganaderas. Sin embargo, la restricción afecta a todo el país. La plaga, transmitida por una mosca cuya larva provoca miasis, también puede afectar a humanos.

Desde la administración mexicana insisten en que el compromiso con la sanidad animal es prioritario, y que cualquier medida debe surgir del diálogo y la cooperación técnica, no de decisiones unilaterales. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...