Mecosur – UE: Dos asociaciones renuevan acuerdo para avanzar en la armonización de normas

Spread the love

El documento reconoce expresamente el papel de los estándares internacionales como herramientas para facilitar el acceso a los mercados, garantizar la interoperabilidad y reducir las barreras técnicas al comercio.

Los representantes de las entidades que renovaron el acuerdo (Imagen: Gentileza “El Estrecho” Digital

(NAP) La Asociación Española de Normalización, UNE, y la Asociación Mercosur de Normalización (AMN) renovaron su acuerdo de colaboración para avanzaar en la armonización normativa y facilitar el intercambios comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur.

La firma del acuerdo se concretó en el marco de la Asamblea General de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), celebrada en La Habana (Cuba) del 4 al 7 de mayo, en la que UNE ha participado como representante nacional; señaló este domingo el portal informativo “El Estrecho” digital de Andalucía.

Este nuevo marco de cooperación entre UNE y AMN consolida un entendimiento bilateral vigente desde 2018, y se alinea con el impulso que recibió la relación entre la UE y Mercosur tras la conclusión del acuerdo comercial entre ambos bloques a finales de 2024.

El documento reconoce expresamente el papel de los estándares internacionales como herramientas para facilitar el acceso a los mercados, garantizar la interoperabilidad y reducir las barreras técnicas al comercio.

La renovación del convenio fue firmada por el director general de UNE, Javier García, y el presidente ejecutivo de AMN, Ricardo Fragoso. Ambas organizaciones reiteraron su compromiso apara la colaboración en materia de normalización, con el objetivo de favorecer una mayor integración técnica y económica entre las dos regiones.

El acuerdo contempla el fortalecimiento de la cooperación técnica y el intercambio de buenas prácticas en materia de estandarización. Según datos de UNE, más del 90 % del comercio internacional se apoya en normas o reglamentaciones técnicas, y el 87,7 % de las normas UNE están basadas en estándares europeos o internacionales. Este enfoque facilita las exportaciones y mejora la competitividad de las empresas al permitir que sus productos y servicios se ajusten a los requisitos de distintos mercado.

Desde UNE han recordado que las normas técnicas recogen el consenso del mercado sobre las mejores prácticas en aspectos clave para la calidad, la seguridad, la sostenibilidad y la innovación. Su aplicación permite mejorar la eficiencia de los procesos industriales, así como la protección del consumidor y del medio ambiente.

La AMN agrupa a los organismos nacionales de normalización de Paraguay (INTN), Brasil (ABNT), Uruguay (UNIT) y Argentina (IRAM), y cuenta con miembros asociados en Bolivia (IBNORCA) y Chile (INN).

Por su parte, UNE mantiene actualmente 14 convenios de colaboración vigentes con organismos de normalización de América Latina, en los que se promueve la armonización técnica y la cooperación institucional para facilitar el comercio y apoyar el desarrollo económico sostenible.(Noticias AgrtoPecuarias)

También le puede interesar...