Reestructuración del Inta: Bronzovich apuesta a la eficiencia y al vínculo con el sector privado

Spread the love

El presidente del Instituto definió el rumbo que busca imprimirle al organismo: ‘Tienen que ser los privados los que traccionen las soluciones científicas para el agro’.

(NAP) Durante la apertura del Simposio Fertilidad 2025 en Rosario, el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Nicolás Bronzovich, explicó la intención que tiene la polémica reestructuración que está llevando dentro del organismo, en la cual se denuncian despidos y cierre de que de oficinas.

“El Inta tiene que estar más vinculado con el sector privado, tienen que ser los privados los que traccionen las soluciones científicas para el agro”, dijo Bronzovich a la revista Chacra.

El dirigente enmarcó la reestructuración dentro de “un proceso de mejora continua desde su creación, allá por 1956”. “En este momento del país, donde una gestión de gobierno quiere ordenar y eficientizar el Estado, el Inta está alineado con esa forma de trabajo, con las particularidades que lo caracterizan”, explicó.

El titular del Instituto destacó el legado del investigador Néstor Darwich, homenajeado en el Simposio. “¿Qué Inta voy a querer que no sea ese que promovía ciencia para resolver problemas concretos del agro? Ese es el Inta que queremos recuperar”, expresó.

Bronzovich remarcó que el nuevo enfoque de gestión apunta a priorizar aquellas actividades de mayor impacto. “El centro de todo esto es encontrar indicadores, evaluarlos y, en función de esos resultados, priorizar lo que mejor rinde para el sector productivo”, señaló. Y agregó: “Es tratar de hacer al Inta más eficiente en el tiempo… y en el breve plazo”.

En ese sentido, resaltó el modelo de trabajo público-privado como uno de los pilares históricos del organismo: “La innovación solo tiene sentido si es adoptada, y la transferencia tecnológica es clave”.

Sin embargo, reconoció que aún existen desafíos estructurales: “Hay brechas en la adopción de tecnologías, como la fertilización, que todavía nos duelen. Pero surgen nuevas herramientas desde la biología, la gestión de datos, la agricultura de precisión, que pueden ayudarnos a resolverlas”.

Bronzovich también destacó el papel de Fertilizar como ejemplo de esa interacción: “Es una asociación civil que nace gracias al INTA y todavía somos parte de su base técnica y científica”.

Finalmente, el presidente del INTA hizo un llamado a trabajar en conjunto: “Queremos generar conocimiento científico para resolver las brechas que afectan al agro. Apostamos a tecnologías como la biología sintética, la digitalización, la inteligencia artificial o la robótica para nutrir el suelo, alimentar el futuro y, sobre todo, generar riqueza en el presente”. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...