Wagyu argentino: de Tandil a las mesas de Madrid

Spread the love

Un desarrollo productivo y comercial exitoso emprendido por una empresa ganadera del CREA Arroyo Langueyú.

(NAP) En 2013 Alberto García Espil, administrador de una empresa agropecuaria familiar (Agustina y Paz Macaya SH) y profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, comenzó a recibir diferentes consultas sobre ejemplares de la raza bovina Wagyu, de origen japonés, tanto por parte de veterinarios conocidos como de un familiar que trabaja en comercialización de productos agroindustriales.

Fue entonces, describe  cuando empezó a investigar al respecto para finalmente decidir hacer una prueba en el establecimiento productivo que integra el CREA Arroyo Langueyú (región Sudeste).
“Compramos siete vaquillonas preñadas media sangre Wagyu a un criador de la zona de Maipú y tomamos otros ejemplares en capitalización para armar un rodeo de unas 30 hembras que empezamos desde entonces a inseminar con Wagyu puro”, recuerda Alberto.

También le puede interesar...