Resumen de Noticias AgroPecuarias
Productores se están desprendiendo de la soja; cosecha récord y problemas de logística; Santa Fe prohibió el 2,4-D gaseoso; gastos de Agricultura en fiestas; entre otras.
BUENOS AIRES (NAP, por Horacio Esteban*). Principales noticias publicadas este martes por los diarios nacionales:
¬Pese a la caída del precio se elevó la venta de soja en el mercado local. La demanda ofreció $ 1900 por tonelada disponible en la Bolsa de Comercio de Rosario, $ 20 menos que el miércoles pasado; los negocios crecieron de 30.000 a 100.000 toneladas.
¬La depreciación del real brasileño y la desaceleración de la actividad económica en el país vecino impacta desde hace varios meses en las arcas locales. De continuar esa tendencia, se estima que la Argentina podría sufrir este año una pérdida de unos US$ 2.300 millones en el intercambio comercial con su principal socio.
¬Estiman que el Banco Central de la República Argentina podrá comprar hasta u$s 4.000 millones esta cosecha. La semana pasada los exportadores sojeros ingresaron u$s 380 millones, más que en cualquier otra semana del año. Los analistas no se ponen de acuerdo respecto a cuánto comprará el BCRA durante el segundo trimestre, mientras sale la cosecha. Todo depende de cuál sea la prioridad: permitir importaciones para impulsar la actividad o cuidar las reservas.
¬La cosecha récord de soja traerá problemas de logística. La industria aceitera advierte que la demora en las obras viales ocasionará congestión de camiones en la zona del Gran Rosario. Esperan el arribo de 58 millones de toneladas.
¬El Ministerio de la Producción de Santa Fe prohibió la aplicación del herbicida 2,4-D en toda la provincia en su formulación gaseosa (éster isobutílico) y restringió severamente la aplicación aérea y terrestre en su formulación “saldimetil amina”. Este último formulado sólo podrá usarse en aplicaciones aéreas a más de 6.000 metros de las poblaciones y terrestres a más de 1.000 metros de los centros poblados. El tóxico 2,4-D es el segundo herbicida más usado por la agricultura en la Argentina y el tercero más usado en Estados Unidos.
¬China analiza abrir su mercado a las exportaciones de miel argentina. La cartera sanitaria de ese país visitó centros apícolas y verificó los sistemas de control y certificación del Senasa, en medio de las crecientes relaciones bilaterales.
¬El Ministerio de Agricultura gastó $ 8,4 millones en el auspicio de fiestas populares. En tres años pasó de apoyar 30 a 110 eventos; algunos no son específicos del sector. (Noticias AgroPecuarias)
*www.portalagropecuario.com.ar
*www.entrecampociudad.com.ar