Alimentos: los precios más bajos en 5 años

Spread the love

Según el índice de la FAO bajaron los cereales, oleaginosas, lácteos y carnes. Proyecciones de la producción de cereales.

ROMA (NAP). Los precios mundiales de los alimentos cayeron en marzo a su nivel más bajo en casi cinco años, a medida que el suministro de materias primas, como cereales y carne, se mantuvo sólido, dijo este jueves la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El índice de precios de la FAO, que mide la evolución mensual de los precios de una cesta de cereales, semillas oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar promedió 173,8 puntos en marzo, su nivel más bajo desde junio del 2010 y 2,6 unidades por debajo de la lectura en febrero.

“Tenemos un poco de exceso de suministros en el mercado y eso sin duda está presionando a la baja en forma generalizada, excepto en los precios de los lácteos”, dijo el economista de la FAO Abdolreza Abbassian.

La alta producción mundial y los bajos precios del crudo han ayudado a limitar los precios de los alimentos durante el último año y el índice ha ido cayendo desde abril del 2014.

La FAO elevó su previsión de producción mundial de cereales en el 2015 a 2.544 millones de toneladas, dos millones de toneladas más que el pronóstico de febrero de 2.542 millones de toneladas.

La agencia ahora prevé que las reservas de cereales al final de la temporada 2014-15 llegarán a 645,3 millones de toneladas, un máximo en casi quince años, frente a una lectura anterior de 630,5 millones de toneladas.

Esta revisión al alza de las reservas de cereales “sin duda debería contribuir a una mayor presión a la baja” en los precios, dijo Abbassian.

Los precios de los lácteos rompieron la tendencia y subieron en marzo por segundo mes consecutivo, dijo la FAO, organismo con sede en Roma. El índice de precios de productos lácteos aumentó a 184,9, un 1,7% más con respecto a febrero, por las exportaciones limitadas de Europa y Asia.

Producción de cereales

La estimación de la FAO sobre la producción de cereales 2014 en 2.544 millones de toneladas se dio gracias a la cosecha de maíz superior a lo previsto en la Unión Europea.

Se espera que la producción mundial de trigo alcance 722 millones de toneladas este año, casi 1 por ciento debajo de la estimación para 2014, debido principalmente a la reducción de las siembras en la Unión Europea.

En cereales secundarios, los primeros indicios de la cosecha en el hemisferio sur apuntan a la disminución de la producción de 2015 respecto a 2014.

Se espera una caída de 33 por ciento en la producción de maíz en Sudáfrica, tras el grave déficit de lluvias a principios de este año.

Las perspectivas de producción de arroz para 2015 son en general positivas en el hemisferio sur, con aumentos importantes previstos en Indonesia y Sri Lanka en Asia y Colombia y Paraguay en América del Sur. En Australia, se prevé oficialmente que la producción caiga 18 por ciento, lo que refleja la persistente escasez de agua de riego.

El pronóstico de la FAO para la utilización mundial de cereales en 2014/15 aumentó en casi 17 millones de toneladas respecto a marzo, quedando en dos mil 493 millones de toneladas, debido a la revisión a la baja en China e India.

El pronóstico de las existencias mundiales de cereales al cierre de las campañas agrícolas que terminan en 2015 se ha revisado igualmente al alza desde el informe del mes pasado. De esa manera se sitúa en 645 millones de toneladas, debido sobre todo a revisiones al alza de las existencias de trigo y maíz en China.

Con base en las actuales previsiones de existencias y uso de cereales, se espera que el coeficiente existencias-utilización llegue al 25.9 por ciento en 2014/15, su valor más alto desde 2001/02. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...