Resumen de Noticias AgroPecuarias
Repercusiones del paro; siguen mal los precios de los granos tras informe del Usda; 60% de las peras y manzanas en peligro; entre otras.
BUENOS AIRES (NAP, por Horacio Esteban*). Principales noticias publicadas este miércoles por los diarios nacionales:
-El paro nacional que finalizó a las 00:00 de hoy se sintió muy fuerte en el Mercado de Liniers y en la mayoría de los puertos cerealeros con una merma en la entrada de vehículos con granos, no así en la Bolsa de Comercio de Rosario donde la operatoria de granos fue casi normal en el recinto con una caída de precios del mercado internacional que arrastró los valores locales.
-La entrada de hacienda hoy fue casi nula, solo 78 animales, muy condicionada por los escasos arribos que llegaron luego de la medianoche, una vez finalizada la medida de fuerza. El mercado no operará durante Semana Santa. Habitualmente, trabaja el jueves, pero en este caso, 2 de abril, día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, feriado nacional, el recinto no prestará servicio.
-Los precios del maíz cerraron ayer con pérdidas del 4,6% en la Bolsa de Chicago, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) estimó las existencias estadounidenses del cereal al 1 de marzo en 196,73 millones de toneladas, por encima de los 193,28 millones previstos por el mercado y de los 178,01 millones vigentes un año atrás.
-Según el Usda, desde mediados del mes próximo los agricultores comenzarán a sembrar 34,28 millones de hectáreas, una superficie mayor a las cubiertas durante los ciclos 2014/2015, de 33,90 millones, y 2013/2014, de 31,10 millones. En función de los datos, la oleaginosa consolida un incremento de área del 10,23% en sólo dos campañas agrícolas. De concretarse finalmente esta proyección, la superficie sojera en Estados Unidos se convertirá en la mayor de la historia.
-En Mendoza está en juego el 60% de la producción de peras y manzanas. El 30% está en los frigoríficos a la espera de que Brasil levante la suspensión de la importación por la detección de carpocapsa. El otro 30% quedó sin cosechar por las dificultades previas.
-El Gobierno Nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la extensión hasta el 15 de abril del plazo de inscripción para adherirse al Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero que otorga un aporte de $ 0,30 por litro producido de leche cruda con destino a su industrialización en el período comprendido entre el mes de marzo de 2015 y el mes de mayo de 2015 a aquellos tamberos que produzcan un promedio diario de hasta 2.900 litros , calculados en forma mensual para cada uno de los meses del período del régimen.
-Entra hoy en vigor en los contratos de compraventa de granos una cláusula que, en el caso que haya sido aceptada por los productores, le permitirá a Monsanto analizar si su tecnología Intacta, que incorpora la resistencia a insectos, está presente en la soja y así exigir el pago de un canon tecnológico en la entrega del grano. La Federación Agraria pidió al Gobierno que frene la cláusula y la Sociedad Rural recomendó no firmar contratos donde se la incluya. “Es arbitraria y unilateral. Va contra 100 años de usos y costumbres, sostuvieron”.
-La Argentina exportará por primera vez carne a Europa con arancel cero. El frigorífico Gorina concretará el primer envío de carne de feedlot de la Cuota 481, que mejora las condiciones de la Hilton y suma una opción en tiempos de crisis.
-El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó ayer su Asamblea Anual Ordinaria y aprobó memoria, balance y plan operativo. Habrá cuarto intermedio hasta el 27 de abril próximo para la designación del nuevo presidente.
-Las provincias de Entre Ríos y Corrientes impulsan la adhesión a la ley de agricultura familiar sancionada a fines de 2014 por el Congreso de la Nación. En las dos legislaturas se presentaron proyectos para fortalecer al sector y adherir a la norma nacional. En Entre Ríos comenzó su tratamiento en Comisión, mientras que en Corrientes fue ingresado pero aún está pendiente de estudio. La iniciativa nacional crea un régimen para regular este sector con una asignación presupuestaria de 1.500 millones de pesos.
(Noticias AgroPecuarias)
*www.portalagropecuario.com.ar
*www.entrecampociudad.com.ar