La Rural reiteró su rechazo a una cláusula de Monsanto
La multinacional quiere que los acopiadores y exportadores actúen como agentes de retención
BUENOS AIRES (NAP) La Sociedad Rural Argentina (SRA), reiteró su rechazo una clausula que obliga a los productores a pagar un canon por el uso de la tecnología Intacta RR 2 PRO, de Monsanto, contrato mediante, al momento de entregar los granos en el acopiador por considerar que el pago de la propiedad intelectual debe estar contenido en el precio de la semilla.
La multinacional Monsanto desarrollo esta tecnología y considera que el pago del canon es totalmente independiente del pago de la semilla y obliga a designa a los acopiadores a actuar como agentes de retención de ese canon. Asimismo el productor debe disgregar los granos producidos con esta tecnología.
“La SRA entiende que es muy importante que los avances biotecnológicos y las mejoras genéticas en semillas tengan una justa retribución, pero creemos que el pago por la propiedad intelectual debe estar contenido en el precio de la semilla”, dijo la entidad.
Sin embargo, Monsanto insiste “en una fórmula que ya hemos denunciado: la empresa busca alterar indebidamente el comercio de granos porque pretende que sean los acopiadores y exportadores los agentes de retención y quienes ejerzan el control, cuando son actores que nada tienen que ver en la relación entre productores y proveedores de semillas. Por eso, no se puede delegar en ellos el poder de policía que deben ejercer los organismos creados para el control del uso de semillas fiscalizadas (INASE)”, insistió la entidad.
Al respecto la SRA advirtió a los productores que no firmen contratos que contengan cláusulas que escapen a los usos y costumbres vigentes en la operatoria de venta de granos y les aconseja asesorarse jurídicamente (Noticias AgroPecuarias)
EB
.