Sube un poco la temperatura, lluvias y vuelta del fresquito
Las lluvias se darán principalmente en el norte del área agrícola. El fin de semana de Pascua será bueno, con lluvias el domingo.
BUENOS AIRES (NAP). La perspectiva agroclimática para la semana del 26 de marzo al 1 de abril comenzó con predominio de vientos del norte que provocan un incremento de la temperatura por encima de lo normal.
Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, el paso de un frente provocará precipitaciones de variada intensidad sobre el norte del área agrícola, mientras la mayor parte del centro y el sur recibirán valores escasos, advirtió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El informe semanal agregó que junto con el frente se producirá la entrada de vientos del sur, debido a lo cual la temperatura experimentará un marcado descenso térmico.
Según la información disponible a la fecha, la mayor parte de la Semana Santa (Domingo de Ramos a Sábado Santo) se desarrollaría en forma bastante tranquila, sin fenómenos meteorológicos notables. No obstante, se prevé que el Domingo de Pascua (5 de Abril) comenzarían a producirse precipitaciones abundantes que, eventualmente, podrían dar lugar al desarrollo de tormentas.
Al comienzo
•El este del NOA, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Córdoba, el norte de Santa Fe, el sur de La Pampa y el sudeste del Paraguay, observarán temperaturas máximas superiores a 30ºC, con un amplio foco con temperaturas de más de 35ºC sobre el centro-norte de La Argentina y el oeste del Paraguay.
•El centro-este del NOA; la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
•El centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el este del Uruguay, experimentarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.
•El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 15 y 20ºC.
•El oeste del NOA y el norte de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 15ºC.
Lluvias
Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, el paso de un frente provocará precipitaciones de variada intensidad sobre el norte del área agrícola, mientras la mayor parte del centro y el sur recibirán valores escasos.
•La mayor parte del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte del NOA, el norte de Cuyo, observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 50 mm).
• El norte de la Región del Chaco, el este del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, recibirán valores escasos (menos de 10 mm), con algunos focos con valores moderados.
•La mayor parte del centro y el sur del área agrícola argentina y la mayor parte del área agrícola uruguaya observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
Frío (mapa)
Junto con el frente se producirá la entrada de vientos del sur, debido a lo cual la temperatura experimentará un marcado descenso térmico.
•La mayor parte del Paraguay, el nordeste de Salta, el este de Formosa, el sur de Catamarca, La Rioja y el norte de Cuyo, registrarán mínimas superiores a 15ºC.
•El este y el centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la Mesopotamia, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, el este de Buenos Aires, la mayor parte de La Pampa, la mayor parte del Uruguay y el sudeste del Paraguay, experimentarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.
•El centro-este del NOA, el centro-oeste de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el centro del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10ºC.
•El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, observará temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC, con riesgo de heladas localizadas.
• El oeste del NOA, observará temperaturas mínimas bajo 0ºC, con heladas generales.
(Noticias AgroPecuarias)