Resumen de Noticias AgroPecuarias
Mucho ingreso en Liniers y ventas de granos antes del paro; pérdidas por soja inundada en Córdoba; chinos con Casamiquela: polémica entre Reutermann y Buzzi; entre otras.
BUENOS AIRES (NAP, por Horacio Esteban*). Principales noticias publicados este martes por los diarios nacionales:
-Tal como se esperaba, ingresaron al Mercado de Liniers casi 16.000 cabezas, el doble de lo aportado el martes pasado, en la previa del inicio del cese de comercialización que se extenderá hasta el viernes.
-Los productores agrarios aceleraron la venta de granos la semana previa al cese de comercialización anunciado por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), que se iniciará mañana y liquidaron un 30% más de soja. De acuerdo con el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la liquidación de divisas en la última semana alcanzó los u$s 315,62 millones. De esta manera, el acumulado de este año se ubicó en u$s 2.337,64 millones, cifra un 27% inferior a 2014, pese a que la última cosecha resultó un 15% superior.
-En la provincia de Córdoba la soja perdería U$S 1.285 millones. Por exceso de agua, no ingresarían en la próxima cosecha 360 millones de dólares, según un relevamiento privado. A esa magnitud hay que sumarle 925 millones de dólares debido al menor precio que exhibe la oleaginosa. La cotización cayó 28 por ciento promedio.
-En el norte, en el sur y en el pedemonte de Tucumán hay plantaciones con agua acumulada, a las cuales no se puede acceder. Los productores temen por la pérdida de cultivos y le pidieron a las autoridades la reparación de las rutas y de los caminos dañados.
-El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, recibió ayer a una delegación del Ministerio de Agricultura de la República de China, encabezada por su viceministro, Yu Kangzhen, para la puesta en marcha de la cooperación de nuestro país en materia de fiebre aftosa, sanidad veterinaria y en la posibilidad de acelerar mercados de exportación de productos cárnicos.
-Van al paro del campo más filiales de Federación Agraria. En varias regiones rechazan lo dispuesto por la conducción de la entidad y se sumarán al cese de comercialización, que empieza mañana.
-El presidente de la entidad federada, Omar Príncipe, planteó la necesidad de que los pequeños y medianos productores reciban un tratamiento “diferenciado” en materia de derechos de exportación que tributan la soja, el trigo, el maíz y el girasol. “Gestionamos porque nuestros problemas no pueden esperar al 10 de diciembre, las respuestas deben aparecer ya, porque de lo contrario desaparecen más agricultores”, sostuvo
-El senador nacional Carlos Reutemann informó ayer que la hará juicio al candidato a gobernador por el Frente Renovador en Santa Fe, Eduardo Buzzi, quien dijo que “a Reutemann lo que le interesa es no ir preso”.
-Combatir las malezas resistentes a los herbicidas en el campo argentino demanda una inversión global de u$s 1.300 millones al año. Así lo determinó un estudio realizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la firma Adama Argentina, de soluciones agrícolas.
-En la legislatura de la Provincia de Buenos Aires requieren eliminar las retenciones a las primeras 300 toneladas producidas y comercializadas en el sudoeste bonaerense. El Frente Amplio Progresista solicitó también se garantice a los productores de granos vender su producción libre de gastos. (Noticias AgroPecuarias)
*www.portalagropecuario.com.ar
*www.entrecampociudad.com.ar