La cosecha maicera se frenó por las lluvias
Recién comenzada la zafra, en la semana no hubo avances. La Bolsa de Buenos Aires mantiene su estimación de producción en 22,5 mill/tn, a pesar de las pérdidas.
BUENOS AIRES (NAP). Las lluvias registradas durante la última semana en las regiones maiceras demoraron las tareas de recolección en la franja central del país. A la fecha se lleva recolectado el 2,7 % del área apta, que en números absolutos significan 83 mil hectáreas que aportaron un volumen superior a 670 mil toneladas, registrando un promedio de rinde de 81 qq/Ha. El avance intersemanal fue de 1 punto porcentual, denotando un adelanto interanual de 0,7 puntos.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con datos recolectados hasta este jueves, agregó en su informe que las fuertes lluvias caídas sobre el centro de Santa Fe, al igual que las ocurridas en el noreste de Córdoba, provocaron también pérdidas parciales y totales de cuadros que hoy se encuentran con grandes excesos hídricos.
Otra zona afectada es el norte de la provincia de San Luis, más precisamente el Valle de Conlara, el cual relevó grandes volúmenes de agua acumulados luego de las últimas lluvias.
La buena
“Si bien estas lluvias generalizadas en el centro y norte del área agrícola nacional trajeron grandes complicaciones, también recompusieron humedad en los perfiles donde el agua comenzaba a escasear. Esto favorece a los cuadros de segunda ocupación y de siembras tardías, los cuales están transitando etapas críticas de generación de rendimiento”, alentó la entidad.
La franja central maicera presenta un 95 % de los cuadros de siembras tempranas en madurez fisiológica y perdiendo humedad en los granos. Las continuas lluvias que se vienen registrando sobre esta zona no permiten avanzar con las tareas de recolección; los escasos lotes trillados han registrado productividades que superan los 100 qq/Ha. Las expectativas de rinde son muy altas y superan ampliamente la media regional. El mayor inconveniente que puede generar el retraso de la trilla es el vuelco de los maíces, lo que generaría perdidas de rendimiento.
Hacia el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, el 70 % de los lotes de primera se encuentran en madurez fisiológica, se espera que en 10 días comience el grueso de la recolección. Esta zona estima productividades muy heterogéneas, causadas por la falta de agua en algunas regiones durante el periodo crítico del cereal. A la fecha se ha trillado tan sólo el 1,5 %, relevando 70 qq/Ha de promedio.
Por último, en las zonas del centro y sur bonaerenses los cuadros de siembras tempranas se encuentran finalizando el llenado de los granos. Hoy las condiciones hídricas van de regulares a buenas según la localidad. Esto afectaría a los cuadros de siembras tardías que están transitando estadíos de fin de floración a llenado de granos.
“Frente a este escenario, se mantiene la proyección de producción para fin de campaña en 22.500.000 toneladas. De concretarse este volumen estaríamos un 16,6 % por debajo de lo recolectado la pasada zafra”, cerró el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. (Noticias AgroPecuarias)