Un buen barbecho depende del herbicida
Hay una serie de puntos que se deben tener en cuenta con el uso del agua
BUENOS AIRES (NAP) La eficiencia de los herbicidas destinados al barbecho, dependerá del uso eficiente de los herbicidas, pero para ello hay una serie de acciones entre ellas el quemado químico de las malezas emergidas u¡y una acción más prolongada en las de acción residual.
La acción de los herbicidas se beneficia con el accionar de complementos correctores de pH y activadores del crecimiento de las malezas. Herbiplus® Basfoliar es la mejor propuesta.
En ese sentido, hay una serie de puntos que se deben tener en cuenta con el uso del agua, que en caso del glifosato, al existir arcilla en suspensión o algas en el tanque de la pulverizadora, se produce la desactivación del principio activo del producto.
Otro factor de peso en el resultado final es la calidad del agua utilizada para la preparación del caldo, si es muy dura, baja la eficiencia de los herbicidas. En el caso en que el agua tenga una alta concentración de carbonatos y bicarbonatos de Calcio y Magnesio generan una reducción efectiva de la concentración del principio activo utilizado.
En herbicidas como Glifosato, 2.4D, Dicamba, Bentazon y las Sulfonilureas, que se encuentran formulados como ácidos débiles, la utilización de agua con alto pH puede provocar pérdidas de eficiencia de acción de hasta un 30%, con los consiguientes costos que esto acarrea.
Respecto de la condición de crecimiento: Para facilitar el control de malezas es necesario que estas se encuentren en activo crecimiento. Falta de agua y bajas temperaturas son los factores que más las afectan.
Las condiciones ambientales al momento de aplicación son claves para lograr la mejor eficiencia y para obtener los mejores resultados, la humedad relativa debe ser mayor al 40% y las temperaturas menores a 25 °C.
Al momento de realizar los tratamientos, una forma de mejorarlos es utilizar un producto que corrija el pH de la solución, precipite al Calcio y el Magnesio, y que a su vez genere una activación metabólica de las malezas a controlar, de forma tal de hacer más eficiente todo el sistema. Justamente esa es la función de Basfoliar® Herbiplus que posee una tecnología de formulación que le permite una rápida disolución en el tanque, acidificando el medio y permitiendo que el Glifosato, entre otros agroquímicos, no se vea afectado por la acción del Calcio y el Magnesio presentes en el agua.
Se aconseja siempre respetar el orden de mezclado. Así, como polvo soluble se debe agregar primero al tanque, asegurándose que ya esté diluido, para posteriormente agregar el resto de los productos. No obstante es recomendable realizar en forma previa pruebas de compatibilidad, tanto de acción inmediata como de unas horas, en caso que la aplicación deba suspenderse por motivos ambientales que generen riesgos de deriva(Noticias AgroPecuarias).
EB