La UE financiará la ampliación del almacenamiento porcino
Es la salida que se encontró por ahora a la crisis que insumió a toda la porcinocultura europea el veto de Rusia a las compras de carne de cerdo.
BUENOS AIRES (NAP). La Comisión Europea aprobó esta semana una ayuda financiera a privados para el almacenamiento de carne de porcino -que entrará en vigor esta semana que comienza- con el fin de aliviar la presión sobre el mercado de este producto que se vive en la Unión Europea tras el veto ruso a las exportaciones.
Moscú introdujo el veto al sector del porcino europeo a principios de 2014 alegando que lo hacía para protegerse de los brotes de fiebre porcina africana detectados en zonas de Lituania y Polonia. La medida desplomó el precio del porcino en toda Europa. En las últimas semanas hubo un atisbo de lenta recuperación, pero aún está un 20% por debajo del promedio de los últimos 5 años. Los márgenes brutos están un 15% por debajo del promedio histórico y eso está provocando que los ganaderos se enfrentan a graves problemas de liquidez.
Según el plan previsto, la Comisión Europea financiará un fijo para contribuir a los gastos básicos de almacenamiento de determinados trozos de carne de cerdo (para 90 a 150 días), por ejemplo para los jamones la tasa varía entre 254 euros por tonelada durante 90 días y 278 euros por tonelada durante 150 días.
Después de la votación en el Comité de Gestión, la aprobación y publicación de las medidas se espera que a finales de esta semana. La última vez que la Comisión introdujo una ayuda al almacenamiento privado de carne de porcino fue en febrero de 2011. Según reflejaron las agencias de noticias internacionales, los porcentajes de AgroPecuarias)