Finalizó la siembra de maíz, que perdió 17% de superficie
Se cubrieron 3,14 mill/ha cubiertas. Sobre el final, el cereal recuperó intención de siembra. Buen estado general del cultivo. Se estima una cosecha de 22,5 mill/ha.
BUENOS AIRES (NAP). Luego de incorporar los últimos cuadros en las regiones NOA, NEA y Centro-Norte de Santa Fe, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra argentina de maíz, que alcanzó una superficie finalmente estimada en 3.140.000 de hectáreas, cifra 4,6 % mayor a la calculada en el informe previo de la entidad, aunque implica una caída interanual del -17 %.
“Esta leve variación sobre la superficie estimada de siembra responde al traslado de una gran cantidad de lotes, inicialmente sembrados como doble propósito o con destino ganadero, que a la fecha mantienen elevados potenciales de rendimiento y se prevé que, luego de ser cosechados, sean destinados al circuito comercial de granos”, explicó la Bolsa en el informe realizado este jueves.
En términos generales, el cultivo registra una muy buena evolución, tanto en cuadros implantados en fechas tempranas, los cuales en su mayoría ya se encuentran a pocas semanas de ser recolectados, como así también lotes incorporados en fechas tardías, que actualmente inician etapas reproductivas sobre el Centro y Sur de la región agrícola.
Las expectativas de rendimiento en siembras tempranas son elevadas, y debido a la buena oferta hídrica relevada a la fecha en casi toda la región agrícola, las siembras tardías también mantienen un alto potencial a cosecha. “Bajo este escenario, la proyección de producción al cierre del ciclo se ubica en 22.500.000 toneladas para la campaña en curso”, proyectó la Bolsa de Buenos Aires.
Cosecha
Durante los últimos siete días continuaron lentamente las recolecciones en sectores del Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos, a los que se sumó la cosecha de los primeros lotes en la región Núcleo Norte. La superficie recolectada a nivel nacional aún no alcanza a cubrir el 1 % del área cosechable; pese a ello, las productividades relevadas en estos primeros lotes son elevadas, marcando una tendencia positiva al inicio de la cosecha para gran parte de la región central del país. (Noticias AgroPecuarias)