Tamberos dicen estar al borde de la cesación de pagos
Los productores cordobeses mantienen el estado de alerta por la baja de 10 centavos en el litro de leche que le paga la industria y por el aumento de los costos para la producción.
CORDOBA (NAP). Cerca de 200 productores de leche de la cuenca cordobesa se reunieron este miércoles en la ciudad de Villa María para analizar medidas a seguir, en contra de la baja de 10 centavos en el litro de leche anunciado por algunas de las empresas lácteas con fábricas en la zona.
La asamblea tuvo el respaldo de la Mesa de Enlace cordobesa (que integran Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina y Cartez- ésta en representación de la nacional CRA) y si bien no culminó con la convocatoria a protestas frente a las empresas -como ocurrió hace un semanas- lograron cierto el compromiso del gobierno córdobes.
En la reunión, los tamberos dejaron planteada su situación.
-Solicitud al Ministerio de Agricultura que gestione ante el Ministerio de Industria, para convocar a las industrias láctes que rebajaron el precio en enero. Se le entregó la lista de las mismas.
-Generar una reunión entre los ministros de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, para gestionar ante las empresas que no tengan radicación en la Provincia.
–Se teme entrar en cesación de pagos, no porque no se quiera pagar, sino porque no se puede.
–No sólo no se acepta la baja, si no que se pide un aumento en el precio que reciben los productores. Se reclama en el futuro poder fijar el precio en origen, y desde allí construir el precio final.
–Se mantiene el estado de alerta en el sector.
Estuvieron presentes el ministro cordobés de Agricultura, Julián López, y el secretario de Ganadería, Daniel Carignano. López se comprometió a “llamar, a través del Ministerio de Industria de la provincia, a las 7 firmas que ya lanzaron las liquidaciones de enero con los 10 centavos de baja en el litro de leche y pedirles que recompongan el precio”. También dijo que hablará con sus pares de Santa Fe y de Buenos Aires para que tomen medidas que contemplen los reclamos.
El consejero de Coninagro en Córdoba, Marco Giraudo, acusó a la industria de producir “un acto cobarde al ir contra el más débil. No va contra el comercio que aumenta en góndola ni contra el Estado”.
El ruralista apuntó que “al tambero le aumentó el costo del picado, del balanceado, el gasoil, los salarios y las cargas sociales y el valor de la corriente eléctrica; pero se le baja el precio de la leche”, dijo a la agencia Noticias Argentinas.
Una de las propuestas que se hizo fue la de no pagar el IVA y con ese monto hacer frente a los costos y “enviar una nota explicando la situación”. También se debatió poder fijar el precio en origen “y desde allí construir el precio final que cobraría el productor”.
El dirigente de Coninagro expresó que “el costo más grande que tiene el industrial es la leche, si fueran valientes irían contra los más fuertes, los quesos aumentaron 20,2 por ciento y la leche fluida un 7 por ciento”.
(Noticias AgroPecuarias)