Resumen de Noticias AgroPecuarias
Reunión de la Comisión de Enlace; presiones a las cerealeras por los dólares; habría acuerdo entre lácteas y tamberos; y varias más.
BUENOS AIRES (NAP, por Horacio Esteban*). Principales noticias publicadas hoy por los diarios nacionales:
-Luego de un intenso debate la Mesa de Enlace, más flexible, acordó que las entidades podrán negociar por separado. Tras la polémica por el acercamiento de la Federación Agraria al Gobierno, se resolvió terminar con la exigencia de hablar en bloque con la Casa Rosada y continuar con las protestas hoy en la reunión de lechería que se realiza en Villa María, Córdoba y en la Fiesta Nacional de Trigo prevista en Leones el próximo sábado.
-Los cinco centros de Corredores de Cereales del país manifestaron ayer su disconformidad por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Federación Agraria, por el cual se permitirá exportaciones de trigo solo a aquellos que paguen al productor el precio pleno por el grano (Fas teórico). Mediante una carta pública, los centros de corredores de cereales de Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Bahía Blanca y Santa Fe enfatizaron que esa medida “viola las normas más elementales de competencia, canalizando ventas de trigo a través de un canal comercial al que no acceden la totalidad de los productores agropecuarios”.
-El gobierno comenzó a presionar para que las cerealeras aceleren el ingreso de divisas en marzo. En lo que va de febrero u$s1.343 M, la marca más baja en cinco años. Se buscará que las exportadoras de granos empiecen a aumentar el ingreso de divisas en las próximas semanas ante la lentitud de las mismas, que muestran hasta el momento un retroceso del 10% respecto del año pasado.
-Durante el fin de semana y con un polémico discurso, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, recalentó el clima de la 77» Exposición de Ganadería y Afines y 35» Feria del Carnero a Campo de esta ciudad: criticó la política agropecuaria nacional e instó a virar el rumbo “a través del voto”, en las elecciones previstas para este año. En el auditorio estaban el gobernador kirchnerista Martín Buzzi y sus ministros, algunos de los cuales decidieron levantarse y abandonar el recinto.
-Una reunión en el nivel nacional, que se espera sea convocada para esta semana, podría destrabar el conflicto que enfrenta a tamberos del oeste santafecino y cuatro empresas integrantes del Centro de la Industria Láctea (CIL) por el anuncio de una baja del precio que recibe la producción. Entretanto, hasta anoche las industrias no habían impreso las liquidaciones. Por lo tanto, se desconocía si las firmas Saputo, Williner, Verónica y Milkaut comenzarían a aplicar descuentos de 10 centavos por litro en el precio que se recibe en tranquera.
-Por la pérdida de poder adquisitivo también cayó el consumo de pescado. Según la consultora IES, los precios subieron 28% en la medición interanual. El año pasado la compra de carne vacuna también se había resentido por el alza de los costos.
-Sin la firma del gobernador José Luis Gioja para el acuerdo Mendoza-San Juan, finalmente por decreto que requerirá ratificación legislativa, el gobernador Francisco Pérez anunció, junto con un paquete de 12 medidas, un porcentaje de 35% para la Vendimia 2015 de Mendoza con destino a mosto. Además, pondrá en marcha un fideicomiso para compensación de compra de uva con destino a jugo concretado a $ 1,60 por kilo.
-Los productores de peras y manzanas del Alto Valle decidieron sacar los tractores a las calles y se movilizarán el martes 17 para manifestar su preocupación ante la grave crisis que atraviesa el sector y que este año se complicó aún más con las tormentas de granizo que afectaron miles de hectáreas. (Noticias AgroPecuarias)
*www.portalgropecuario.com.ar
*www.entrecampociudad.com.ar