La Comisión de Enlace sigue con todos y prepara protestas
La FAA ratificó que sigue en el espacio. Las otras entidades aceptan ahora negociar por separado. Anunciaron el apoyo a protestas de tamberos.
BUENOS AIRES (NAP). Tras haber negociado en forma individual con el Gobierno, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, ratificó que la entidad seguirá formando parte junto a la Coninagro, Sociedad Rural y Confederaciones Rurales dentro del espacio conformado en 2008 como Comisión de Enlace para reclamar con contra de las políticas oficiales.
Príncipe confirmó la permanencia luego de que le apuraran una definición sus colegas de CRA y la Rural y después de un pase de facturas por la reunión de hace diez días con los ministros Axel Kicillof (Economía) y Carlos Casamiquela (Agricultura) y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Según el diario La Nación, al margen de la respuesta positiva, Príncipe ratificó también que mantendrá su autonomía. “Desde el 3 de diciembre [cuando asumió el cargo] trabajamos con una autonomía en las movilizaciones, en las gestiones, y no lo vamos a cambiar”.
Antes de este episodio, durante casi os años las entidades rechazaron mantener reuniones en forma individual y exigían al Gobierno que realizara convocatorias para la Comisión de Enlace. Príncipe les señaló a sus colegas que no se lograron resultados con la estrategia de querer dialogar únicamente si había una convocatoria a todos los presidentes.
El anfitrión de la reunión, Egidio Mailland, presidente de Coninagro desde diciembre, agregó otra postura. Dijo que iría a una reunión sólo si es para conseguir resultados. “No voy para que me saquen la foto y sea un trofeo”, contó.
Finalmente hubo acuerdo en que cualquier otra entidad podrá consultar a las otras ante una eventual convocatoria oficial, pero cada organización decidirá por su cuenta si asiste.
Igual, el presidente de la Rural, Luis Etchevehere, dijo que su intención en seguir negociando en forma integrada. “Seguimos con la idea de trabajar en las coincidencias. Tenemos una agenda para los cuatro, independientemente de que haya actividad en cada entidad. Nosotros estamos muy compenetrados trabajando en la Comisión de Enlace”.
Ferrero celebró la continuidad pese a las diferencias. “Hay voluntad de continuar y trabajar con una agenda de hechos. Si queremos solucionar los problemas debemos trabajar de manera conjunta”, afirmó.
Protestas
En tanto, los dirigentes procuraron mandar a los productores un mensaje de que igual trabajarán en conjunto. Como gesto de unidad, las entidades participarán hoy de una protesta de productores lecheros en Villa María y el fin de semana harán lo mismo en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, en el sudeste de Córdoba. Por otra parte, en el año de elecciones se hará una agenda con temas para que los candidatos brinden definiciones sobre lo que piensan hacer.
Tras el encuentro, las entidades emitieron un documento en el cual reforzaron que mantendrán la unidad con los múltiples reclamos contra la política oficial, la “alta presión fiscal y la comercialización de frutas, leche, maíz y trigo.
Resaltaron la “situación límite que atraviesan las economías regionales, la lechería, el trigo y el maíz, entre otros” y puntualizaron sobre “el daño que genera a los productores la elevada presión tributaria, el incremento en los costos de producción, la inflación, el déficit de infraestructura y el sistema de comercialización de granos”. (Noticias AgroPecuarias)