EEUU aprobó las condiciones de producción y transporte del biodiesel argentino
Un organismo ambiental yanqui aceptó el esquema de trazabilidad presentado por la cámara que agrupa a los fabricantes argentinos. Pero no se espera que aumenten las ventas.
BUENOS AIRES (NAP). La Agencia de Protección Ambiental (Epa) del Gobierno de Estados Unidos de América aceptó el esquema de trazabilidad de biomasa renovable (de soja) presentado por la Cámara Argentina de Biocombustibles.
El plan había sido presentado por la Carbio en agosto del 2012. Ahora la Epa informó que “es aceptable en todos sus términos y reconocido para poder ser utilizado en los embarques de biodiesel de soja de Argentina hacia los Estados Unidos”.
El esquema permite identificar y segregar soja producida en el país bajo condiciones de sustentabilidad de acuerdo a la legislación de la Epa y autoriza a la producción nacional de biodiesel que cumpla con todos los requisitos exigidos durante todo el proceso de transporte e industrialización, mediante un sistema estricto de auditorías. Esto permite acceder a los beneficios previstos en la legislación estadounidense.
“Esta carta de la Epa es un reconocimiento al esfuerzo de la industria de biodiesel argentina y del gobierno que nos acompañó, particularmente a través de nuestra Embajada en Washington”, consideró el presidente de Carbio, Luis Zubizarreta.
Escenario comercial
Sin embargo, la industria nacional no tiene expectativas de un importante incremento de sus ventas hacia Estados Unidos, dada la complejidad del sistema de trazabilidad, los bajos precios del petróleo que impiden competir al biodiesel frente al diesel, y la oferta actual de biocombustibles en el mercado norteamericano.
En 2014 ya hubo exportaciones de biodiesel argentina hacia Estados Unidos, en beneficio de los consumidores de dicho país y se espera que los volúmenes exportados desde nuestro país a dicho mercado tengan una participación baja sobre el total de lo consumido y no superen las 300 mil toneladas durante el 2015.