Vuelve la ola de calor
Alcanzará hasta el fin de semana. Luego se esperan precipitaciones de variada intensidad; seguidamente un lapso seco y frío.
BUENOS AIRES (NAP). La pausa en la ola de calor producida por la entrada de vientos del sector sur será de corta duración, afirmó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en la Perspectiva Agroclimática para la semana del 29 de enero al 5 de febrero para la Argentina.
El informe indica que al comienzo de la presente perspectiva retornarán los vientos del sector norte reactivando la ola de calor la mayor parte del área agrícola, mientras que al sólo el sudeste registrará valores más moderados debido al ingreso de vientos marítimos.
El aporte de calor y humedad producido por los vientos del norte, causará precipitaciones de muy variada intensidad, con fuertes contrastes zonales.
Hacia el final de la perspectiva se producirá el paso de un frente de Pampero que producirá algunas lluvias adicionales y aportará una masa de aire frío, que causará un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su extremo norte, que seguirá bajo la influencia de los vientos del trópico.
Vuelve el calor
Retornar los vientos del sector norte reactivando la ola de calor la mayor parte del área agrícola, mientras que el sólo el sudeste de su extensión registrará valores más moderados debido al ingreso de vientos marítimos.
•El este del NOA, la mayor parte del Paraguay, la Región del Chaco, el nordeste de la Mesopotamia y el nordeste de Santa Fe registrarán temperaturas máximas superiores a 40°C.
•El centro-este del NOA, el extremo oriental del Paraguay, el norte y el extremo occidental de la Región Pampeana, varias zonas de la Mesopotamia y el este de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 35 y 40°C.
•El centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, el centro y el oeste de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y el oeste del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.
•Sólo el este de Buenos Aires y el este del Uruguay experimentarán máximas inferiores a 30°C.
Lluvias
El aporte de calor y humedad producido por los vientos del norte, causará precipitaciones de muy variada intensidad, con fuertes contrastes zonales.
•El NOA, la mayor parte del Paraguay, el norte de Cuyo, el extremo sur de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia y el extremo norte de la Región Pampeana observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm) con focos de tormentas localizadas severas.
•El extremo oeste del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, el sur de Corrientes, el centro-norte de Santa Fe, partes de Córdoba, el sur de La Pampa y el sur de Buenos Aires registrarán precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm).
•El centro de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
Pampero
Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva se producirá el paso de un frente de Pampero que producirá algunas lluvias adicionales, y aportará una masa de aire frío, que causará un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su extremo norte, que seguirá bajo la influencia de los vientos del trópico.
•El oeste y el centro del Paraguay, el extremo este del NOA y el norte de la Región del Chaco registrarán temperaturas máximas mayores a 20°C.
•El este del NOA, el este del Paraguay, el este de Cuyo, el norte de la Región Pampeana, el nordeste de la Mesopotamia y la costa atlántica experimentarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C.
•El centro del NOA y el centro de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay registrarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.
•El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y una amplia zona que abarcará el centro de Córdoba, el sur de Santa Fe, el extremo sur de Entre Ríos y gran parte de Buenos experimentará temperaturas mínimas inferiores a 10°C.
(Noticias AgroPecuarias)