Últimos días de siembra de soja
Sólo restan algunos lotes en el norte del país. Mientras, el desarrollo del cultivo es irregular según zona y época de siembra.
BUENOS AIRES (NAP). La siembra de soja en Argentina logró cubrir el 98,2 % de un área proyectada en 20.400.000 hectáreas, reflejando un progreso intersemanal de 1,7 puntos porcentuales. En números absolutos ya se sembraron más de 20 millones de hectáreas.
La superficie remanente corresponde en su totalidad a las siembras pendientes del NOA, NEA, Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos, precisó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires con datos relevados hasta este jueves 22 de enero.
En tanto, la entidad apuntó que “la condición del cultivo varía según la época de siembra, la región y la oferta hídrica registrada desde la implantación”.
“Gran parte del área sembrada en fechas tempranas sobre el Centro-Norte de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte, Núcleo Sur y Centro-Este de Entre Ríos, en donde se concentra más del 47 % de la superficie nacional, transita etapas reproductivas (R3 a R4) en muy buenas condiciones. Las siembras de segunda ocupación continúan diferenciando nudos en buen estado, favorecidas por las lluvias registradas desde la siembra”.
Por otra parte, “las regiones ubicadas hacia el margen oeste del área agrícola han sufrido la ausencia de precipitaciones de buen caudal durante diciembre y esto se puede ver reflejado en las condiciones que presenta la oleaginosa”.
Más. “El estado hídrico del suelo en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires va de bueno a regular. En esta zona se está relevando una presencia importante de insectos, tales como tucuras y chinches, para lo cual se están realizando monitoreos con el fin de evaluar futuros controles”. (Noticias AgroPecuarias)