La producción maicera de Europa fue 12% superior
Se destacaron especialmente Austria y Hungría con incrementos cercanos al 30%. En Grecia se superaron los 11,6 mil kilos/ha.
BUENOS AIRES (NAP). El rendimiento medio de la cosecha de maíz en el conjunto de los países de la Unión Europea fue de 7.590 kilos por hectárea, lo que representa un incremento del 12% en relación a la campaña pasada, 6.780 kilos, y de un porcentaje similar si se tienen en cuenta los resultados de los cinco últimos años.
Las condiciones del suelo inusualmente secas y suficientemente cálidas durante la primavera facilitado la siembra de maíz en grano en toda Europa. Durante junio, las precipitaciones suficientes y localmente incluso excesiva (por ejemplo, en la península de los Balcanes) repone el suelo y sentaron las bases de una buena campaña.
Las agencias de noticias europeas destacan también que las lluvias de julio fueron especialmente beneficiosas para el crecimiento del maíz en el este de Francia, el sur de Alemania, el norte de Italia y el este de los Estados miembros de la UE.
Días menos calurosos de lo habitual se registraron en julio y agosto, con la excepción de algunos más pequeños regiones del Mediterráneo. En consecuencia, ninguna sequía comprometió la polinización de los cultivos. El tiempo lluvioso seguido en agosto, manteniendo el suministro de agua a niveles óptimos durante el llenado del grano cerca etapas. No hubo restricciones importantes en riego en Italia, España y Grecia.
La cosecha de grano de maíz fue a tiempo y libre de problemas significativos en Europa occidental, con sólo algunos retrasos leves tales como los realizados en Italia. Sin embargo, las fuertes lluvias y las condiciones excesivamente húmedas del suelo en septiembre obstaculizado y ha causado retrasos significativos para la cosecha en Austria, Hungría y en la península de los Balcanes. Estas condiciones climáticas adversas afectaron principalmente el grano la calidad y el aumento de los costos de secado, pero no causó considerables pérdidas de rendimiento.
Por países
Se destacaron los crecimientos porcentuales alcanzados por Austria, que ganó 28% para situar su rendimiento medio en 10.440 kilos, y Hungría que subió 34% los kilos que se cosechan en cada hectáreas hasta alcanzar los 7.310.
Otras producciones remarcadas fueron las de Francia y Alemania. Los primeros mejoraron sus resultados 18,8% en relación a la campaña de 2013, pasando de 8.170 kilos recogidos de media en la primera a los 9.710 de la segunda, dato que está 8% por encima de la media de los últimos cinco años que es de 11.030 kilos.
Por su parte, los agricultores germánicos han sacado en cada hectárea de maíz 10.280 kilos, lo que representa una subida de 16,5% en relación a la campaña anterior cuando ese dato fue de 8.830, y 5% en comparación con la media de los últimos cinco años que había sido de 9.800 kilos.
Especialmente altos son los rendimientos que alcanza este cultivo en Grecia donde esta campaña, que ha sido muy similar a la anterior, se han recogido por hectárea 11.670 kilos, que presenta una mejoría de 5,8% en relación a las cifras del último quinquenio.
En España, aunque queda por recogerse buena parte de las hectáreas de León que es la principal provincia productora, los datos hablan de una media de 11.000 kilos, muy parecida a la de la campaña anterior y superior en un 3% a la media de los cinco años previos que fue de 10.690 kilos. (Noticias AgroPecuarias)