La práctica de la agricultura sustentable no tiene techo

Spread the love

En todo el mundo hay 180 millones de hectáreas en la que se practica la agricultura sustentable. Desde 2008 cada año se suman a esta práctica 10 millones de hectáreas

ROSARIO (NAP) Un grupo de panelistas procedentes de diversos países expuso sus puntos de vista sobre los mecanismos y los beneficios que acarrea la práctica de la Agricultura de Conservación, en la primera jornada de actividad del XXV Congreso de AAPRESD, que este año se desarrolla con el nombre de Kairos.
El moderador, Amir Kassam, abrió la ponencia explicando cómo se produjo el avance de la Agricultura de Conservación (AC) a nivel global y sobre los factores que la impulsaron: la erosión y la degradación del suelo en sitios como Brasil, Argentina y Estados Unidos, entre otros; más la sequía y los cambios climáticos favorecieron el impulso de las nuevas ideas.
Además, el investigador del Instituto Agrícola Asiático en Tailandia señaló que son 180 millones de hectáreas en todo el mundo las que están bajo el sistema de agricultura conservacionista.
“Desde 2008, crece a un ritmo anual de 10 millones de hectáreas. Como un ejemplo de ese crecimiento indicó que China, que no tiene trigo bajo la Agricultura de Conservación, está mudando el arroz a esa práctica. Y en África, donde aún es insipiente su ejecución, ya son millones los pequeños productores que la adoptaron”, aseguró.
La práctica de la agricultura conservacionista trae cono beneficios el uso de menos fertilizantes, menos pesticidas, ahorro de energía y un menor impacto en el reacondicionamiento de las hectáreas abandonadas; tal como ocurrió en los terrenos arrasados tras la segunda guerra mundial.

ariana Hill, directora de Recursos Naturales Renovables de Uruguay; Saidi Mkomwa, CEO de la Red de Conservación Agrícola de África, y Amir Kassam, Profesor de la Escuela de Agricultura, Política y Desarrollo en la Universidad de Reading, Reino Unido; se manifestaron en torno de “Aprendizajes Cruzados de Políticas Públicas para promover la AC en diferentes continentes”.

Por su parte el indio, Rajendra Paroda irector del Consejo Indio de Investigación en Agriculturacontó como ayudó la AC en Asia y la región del Pacífico. Esa región provee a todo el mundo del 40% de la producción de arroz y de otros alimentos.
Paroda expresó que se vieron envueltos en inconvenientes para sostener esa producción y que “esa revolución fue liderada por las innovaciones”. Explicó que necesitaron del reciclado orgánico para volver a producir. Antes de la AC todo tenían un enorme retraso en la nueva producción.
A su vez, indicó la necesidad de hacer visible estas cuestiones para los ámbitos gubernamentales, porque “los legisladores no entienden de la importancia de las AC”, expresó.
En tanto, Gerard Rass, miembro de la Asociación de Productores de Siembra Directa de Francia hizo hincapié en una de las misiones de la Agricultura Sostenible de Francia y aseguró que lo trascendente es entender que necesita la sociedad civil de los productores. Y a su vez, pidió a los legisladores menos trabas para llevar a cabo su trabajo: “Le pedimos a los políticos que el marco regulatorio no bloquee a los productores, que nos permitan hacer lo que debemos”, dijo.
Expresó, asimismo, su deseo de que cada vez sean más lo que en su tierra realicen siembra directa y que sean los productores los que movilicen a la política: “Necesitamos trabajar junto con los productores para presentarle nuestras ideas a los funcionarios del ministerio”, añadió.
Luego fue el turno de Tom Goddard, quien se refirió a “La Política de Norte América en Agricultura de Conservación”, expresó que tanto Estados Unidos y Canadá tienen un programa común quinquenal que le permite llevar adelante sus cultivos. Para Canadá la AC es un vínculo con Estados Unidos.
De todos modos, el presidente Donald Trump decidió recortar el presupuesto con el que se contaba para ello. Este plan quinquenal tiene como prioridad la salud y el estado del suelo.
Goddard indicó también que los productores individuales son los más innovadores y las grandes compañías le compran las ideas y los proyectos: “En este último tiempo, internet propició que esos pequeños productores se unieran e intercambiasen informaciones y experiencias para no depender de las grandes empresas”, dijo. Estas últimas son quienes llevan a cabo ahora estas políticas relacionadas con la conservación del suelo y la calidad del agua, entre otras cosas, gracias a la innovación de los pequeños productores.
Más tarde fue el turno de Mariana Hill, la directora de Recursos Naturales Renovables de Uruguay, señaló lo que sucede a nivel del suelo en su país; mostró imágenes del paisaje y expresó el desafió de producir más alimentos y reducir, al tiempo, el impacto ambiental. Explicó que en Uruguay se propusieron aumentar la productividad pero con un sistema más regulado por el Estado.
Desde 1981 existe allí “La Ley de Conservación del Suelo” pero de todos modos no surtió efecto hasta el año 2008 cuando por decisión política se empezó a controlar y regular: “la ley estaba ahí pero nadie la cumplía”, dijo Hill.
Ella expresa que todos los productores deben presentar un plan en el que se detallen los cultivos y el modo de cuidar el suelo. El proyecto debe estar firmado por un agrónomo y será o no autorizado por el gobierno según las necesidades del caso
En última instancia, Saidi Mkomwa, CEO de la Red de Conservación Agrícola de África, habló sobre la Red de Cultura de Conservación Africana. Esta red se está implementando en 20 países de Africa y han logrado un crecimiento del 400% en los últimos 10 años: “Tenemos evidencia de que la CA funciona en los pequeños productores y sobre la base de las prácticas locales”, señaló.
Mkomwa explicita una diferencia notable entre los pequeños y los grandes productores; los primeros utilizan elementos manuales muy básicos mientras que los otros tienen enormes tecnologías: “Nuestro problema es que entre los grandes y los pequeños no hay nada en el medio”, dice. Y suma: “LA AC es beneficiosa también en términos de sedimentos pero la pregunta que nos hacemos es si esto podrá llegar también a los productores menores, que todavía trabajan con tracción a sangre y que esperan erradicarlo para 2025 ”.
Mkomwa expresó por último (Noticias AgroPecuarias)
EB .

También le puede interesar...